Presentación de las cuatro nuevas exposiciones de Centrocentro
El Delegado de cultura, turismo y deportes, Marta Rivera de Cruz y el director artístico de centrocentro, Juliet de Haro, presentaron esta mañana los cuatro nuevos proyectos que se inauguran en el tercer piso de este espacio municipal. Estas propuestas forman parte de la nueva programación de arte contemporáneo del Centro, que se compromete a mostrar el talento creativo de Madrid de diferentes generaciones y tiene como objetivo resonar con el pulso cultural de la ciudad.
Según Rivera de Cruz, centrocentro «aspira a convertirse en un espacio abierto y disponible para artistas que trabajan en Madrid». En sus palabras, este enclave está destinado a artistas que siguen produciendo y creando, y las exposiciones presentadas, junto con la muestra de Canogar, son un testimonio de lo que este espacio puede ofrecer en la actualidad.
Almudena Lobera. Secuencia de secuencia plana
Almudena Lobera. Secuencia de secuencia plana, curada por Tiago de Abreu Pinto, es una intervención específica en el sitio donde el artista madrileño transforma el tercer piso en una piscina imaginaria. A través de nuevas obras de dibujo, escultura, instalación y videos, Lobera presenta una iconografía que refleja sus obsesiones y su proceso de exploración y búsqueda, creando un espacio donde se difumina la línea entre la realidad y la ficción. Esta propuesta invita al público a cuestionar sus propias percepciones y participar activamente en una experiencia que va más allá de la mera observación. La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el 8 de junio.
Trópico sin tema: Amazonas
La exposición Trópico sin tema: Amazonas en Centrocentro se suma a las propuestas de diversas instituciones de la ciudad que abordan el tema principal de la 44ª edición de ARCO, Amazonas. Bajo la curaduría de Halim Badawi, la exposición reúne piezas de fotografía, escultura, pintura, grabado y arte textil de 25 artistas ibéricos, proponiendo una transformación en la manera en que el imaginario europeo se entiende en relación con su herencia nacional y su conexión con el mundo contemporáneo.
La exposición busca romper con visiones reduccionistas y adentrarse en las tensiones políticas, sociales y culturales que atraviesan estos territorios y comunidades. Su objetivo es superar los estereotipos asociados con las selvas amazónicas y fomentar la reflexión sobre la necesidad de construir un mundo más justo y acogedor para todas las formas de vida. La exposición estará disponible de forma gratuita hasta el 22 de junio.
Centrocentro organizará visitas guiadas por comisarios y artistas de estas dos exposiciones. Los detalles, programas e inscripciones estarán disponibles en este enlace.
Buffet gratis. (Casi) una década de fuerza
En el mismo piso, los visitantes pueden disfrutar de la exposición Buffet gratis. (Casi) una década de fuerza, curada por Javier Díaz-Guardiola. Esta exposición abarca los 71 números de este proyecto editorial de libros de artistas, creado en Madrid en 2017 por los artistas Patricia Mateo y José López Moral, y representa un panorama estático del paisaje artístico español en los últimos años.
La exposición reúne todas las ediciones publicadas hasta la fecha, acompañadas por el trabajo original de los artistas incluido en cada entrega. Asimismo, la exposición alterna entre las obras actuales y recientes de una selección de 21 creadores que han participado en Fueradcarta, para mostrar en mayor profundidad la evolución de su trabajo desde la publicación de su libro de artista. La exposición estará disponible de forma gratuita hasta el 29 de septiembre.
Pasajeros en Centrocentro
Finalmente, en el tercer piso se encuentra el proyecto audiovisual Pasajeros en Centrocentro, creado por la fotógrafa María Antonia García de Vega, curado por Zara Fernández, que presenta una selección de 128 retratos de mujeres en las artes visuales de España.
Esta exposición es parte de un proyecto más amplio que la fotógrafa madrileña ha estado desarrollando desde 2018, con el objetivo de mapear el tejido cultural de las mujeres, reflexionar sobre su papel en la cultura y celebrar a todas las compañeras de viaje. La exposición estará abierta al público de forma gratuita hasta el 29 de septiembre.
Esta es una de las actividades programadas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, en anticipación al evento Pasajeros y el mundo del arte que se llevará a cabo el 18 de marzo en el auditorio central, en colaboración con el festival que crea.