Actividades divulgativas gratuitas sobre biodiversidad en Madrid.

Hayedo de Monjeto

La oferta de actividades se puede consultar en la web institucional de la Comunidad de Madrid (Red de Centros) donde también se puede acceder a las reservas anticipadas. Tendrán lugar en El Águila (Chapinería), Luis Ceballos Arboretum (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés). Expertos medioambientales liderarán aprendizajes, paseos, actividades o talleres de introducción a la flora y la fauna.

Entre las propuestas de El Águila destaca la visita al ganadero Enrique Pastor para conocer de primera mano el manejo de la ganadería extensiva y su contribución a la regeneración vegetal; Será el 19 de enero, para todos los públicos. Y el 1 de febrero se conmemorará el Día Internacional de los Humedales con una ruta de mediana dificultad por el arroyo Boquerón, exponiendo el valor de estos ecosistemas.

Un taller sobre plantas navideñas se llevará a cabo el domingo 5 de enero. Será una visita guiada por el Arboreto Luis Ceballos para descubrir cómo son los abetos, malvarrosas, muérdagos, musgos o almendros, así como su uso y simbología dentro de las diferentes culturas europeas y mundiales. Podrás plantar y apadrinar un árbol allí mismo el sábado 11 de enero; Los participantes recibirán información sobre su crecimiento y podrán visitarlo cuando quieran.

El 5 de enero, El Campillo ofrece una divertida experiencia de especies exóticas invasoras, lo que explicará el problema que estas especies generan en el medio local. Y el sábado 18 de enero habrá una intervención de los Agentes Forestales para dar a conocer su actividad diaria de prevención de incendios forestales y seguimiento de la flora y fauna. Además, este centro cumplirá 25 años en 2025 y lo celebrará el 9 de marzo con la visita de su arquitecto, Manuel Fonseca, para conocer el diseño, la bioclimatización y otras curiosidades de las instalaciones.

El Caserío de Henares ofrece el 9 de febrero talleres de organización de un huerto familiar y enseñanza del cultivo de hortalizas y el 15 del mismo mes un taller de velas, utilizadas desde la antigüedad con diferentes finalidades y con infinitas posibilidades, según nos explicarán los participantes.

El Centro Valle del Lozoya cuenta con un paseo por Lozoyuela para conocer su patrimonio histórico y paisajístico el 19 de enero, y una exposición de enero a marzo sobre el lobo, con aportaciones de diversos artistas, tanto profesionales como aficionados, que trabajan allí en la Sierra Norte.

Hayedo de Montejo continúa ofreciendo itinerarios guiados y otras actividades alrededor de este rico paisaje que celebró en 2024 su 50 aniversario como Lugar de Interés Nacional. Entre otras cosas, el 24 de enero reunirá naturaleza y poesía en El bosque se convierte en texto, un taller literario junto al sendero del río. O el banco de semillas participativo el 14 de febrero, una actividad para adultos sobre las razas animales y variedades vegetales de la Sierra del Rincón que conviene preservar.

Polvoranca ha preparado un taller de diseño de indumentaria creativa para la concientización sobre la reutilización de materiales el próximo 12 de enero, y un sendero de baja dificultad hasta Bosque Sur, por el corredor Arco Verde, con el que conmemorará la Educación Ambiental Mundial el sábado 25 de enero. La jornada y publicidad de la actividad realizada por la Red de Centros de Educación Ambiental.

Finalmente, Bosquesur organiza, entre muchas otras iniciativas, un sendero ornitológico para conocer las aves invernantes de Arco Verde el próximo 19 de enero. Esta actividad para adultos mostrará las innumerables especies que llegan a la región debido a los inviernos más suaves y la mayor disponibilidad de alimento.

La Red de Centros de Educación Ambiental del Ejecutivo Regional desarrolla programas educativos desde hace 26 años. Además, la región cuenta con cuatro espacios de atención al visitante en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ubicados en La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara, que facilitan información sobre rutas y organizan diferentes propuestas para visitar este espacio protegido. Se pueden consultar en la web del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *