Madrid, 12 ago (EFE). Un hombre de 50 años ha fallecido como consecuencia de las quemaduras sufridas en el incendio de Tres Cantos (Madrid) este martes, jornada en la que continúan activos fuegos en numerosos puntos del país que han obligado a evacuar a miles de personas y han arrasado miles de hectáreas.
Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por los incendios forestales declarados en plena ola de calor. La virulencia de los incendios ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.
En Tres Cantos, el incendio forestal declarado ha afectado a 1.000 hectáreas en pocas horas y ha cobrado la vida de un hombre de 50 años. El fuego se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando al desalojo de tres urbanizaciones y afectando a unos 200 vecinos. A pesar de los esfuerzos por controlarlo, el incendio sigue activo y la previsión meteorológica de tormentas y fuertes rachas de viento representa un desafío para su extinción.
En Castilla y León, cerca de 4.000 personas han debido abandonar sus hogares debido a la decena de incendios que afectan a las provincias de León y Zamora. El incendio de Yeres, que ha impactado el espacio natural de Las Médulas, presenta una evolución favorable, con el 80 % del perímetro controlado. Sin embargo, otros incendios en la región continúan representando una amenaza.
En Tarifa, un incendio forestal intencionado ha obligado a evacuar a 2.000 personas, poniendo en peligro viviendas y hoteles en la zona. A pesar de los esfuerzos por contener las llamas, la situación sigue siendo crítica, especialmente debido a las condiciones climáticas adversas.
En Navalmoralejo, Toledo, un incendio forestal ha arrasado 3.250 hectáreas, con el 75 % de la superficie afectada en la provincia de Cáceres. Aunque la situación parece estabilizarse, los cambios en el viento durante la noche han complicado las labores de extinción.
En Ourense, la Unidad Militar de Emergencias se ha desplegado para combatir ocho incendios activos en la provincia, junto con otros incendios en Lugo, Pontevedra y A Coruña. La magnitud de los incendios en Galicia ha llevado a la activación del nivel de protección 2 por parte de la Xunta.
La situación en diferentes regiones de España es crítica debido a los incendios forestales, que han causado víctimas mortales, evacuaciones masivas y la destrucción de miles de hectáreas de terreno. Las autoridades continúan trabajando arduamente para controlar la situación y proteger a la población afectada.
