Reducción de capacidad en la A5 por obras de demolición de edificios.

La capacidad de la A-5 se reducirá a la mitad a partir de este miércoles, 15 de enero, para iniciar el grueso de las obras del Paseo Verde del Suroeste, el soterramiento de la A-5, comenzando las obras este sábado con el derribo. de tres inmuebles en el Paseo de Extremadura, en los números 321, 323 y 325.

Los edificios de dos plantas de altura, expropiados en su momento para las obras, serán derribados y se cerrarán los dos carriles derechos del firme, en el sentido de entrada a Madrid, desde el punto kilométrico 5+200 al 5+100, para realizar el derribo y recogida de restos de las edificaciones.

El corte afectará a una superficie aproximada de 160 metros y se extenderá desde el cruce con la A-5 por la calle de los Yébenes hasta el número 319 del Paseo de Extremadura.

El lunes 13 de enero se realizarán actuaciones preliminares en horario nocturno para reducir dos carriles de circulación por sentido en ambas vías, y la capacidad de la vía se reducirá a la mitad a partir de la mañana del miércoles 15 de enero, desde el punto kilométrico 3+300 al 6+250.

Dos carriles por sentido

A partir del miércoles permanecerán abiertos para uso general dos carriles por sentido en cada una de las vías, y posteriormente, en la primera quincena de febrero, todo el tráfico se desviará hacia la carretera del norte que sale de Madrid, creando dos carriles por sentido.

De esta forma, se cerrará completamente la vía sur, en dirección a Madrid, donde se iniciarán las obras del soterramiento, una actuación que se prolongará hasta finales de 2025.

A principios de 2026 se actuará en la calzada norte y todo el tráfico se desviará hacia la calzada sur, y del 20 de enero al 1 de febrero de 2025 y en horario nocturno de 23 a 6 horas, el aforo de las vías en sentido de salida se reducirá en un 75%, aunque se mantendrá abierto un carril por sentido para uso general.

Durante el día se mantendrán dos carriles en la vía en dirección norte. Durante todo el proceso, la velocidad máxima de la vía en la zona de trabajo pasa de los 70 km/h actuales a los 50 km/h.

PLAN DE MOVILIDAD

La ocupación de carriles de la autopista por las obras generará problemas de tráfico en los próximos meses, especialmente en el tramo comprendido entre la Avenida de Portugal y el entorno de la Avenida del Padre Piquer. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), la Comunidad, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el resto de municipios afectados por las obras han coordinado un plan de movilidad para garantizar la mayor fluidez posible en movimientos ciudadanos.

El plan de movilidad garantiza que en los momentos en los que la movilidad se vea más afectada se mantendrán en la autopista dos carriles por sentido. Considerando la complejidad técnica y de gestión de esta intervención, el plan de movilidad se adaptará a cada una de las fases de las obras, y sus medidas serán objeto de seguimiento y, en su caso, mejora continua, señala el Ayuntamiento en un comunicado ayer sobre este punto por parte del Ministerio.

FORTALECIMIENTO EN SEÑALIZACIÓN

Para facilitar la movilidad fuera del área, se reforzará la señalización en las vías de alta capacidad del entorno de la A-5. Son considerados puntos de ‘decisión’ para los conductores y donde dispondrán de señalización de las obras e información sobre los cortes.

La señalización se reforzará en estos puntos y se mejorará o aumentará según se detecten necesidades. Inicialmente se ubicarán en la M-40, antes de conectar con otras vías de alta capacidad como la A-42 o vías urbanas como la Vía Lusitana o la Avenida de la Peseta.

También en el cruce A-5/M-40 para avisar a los conductores que se acercan desde Móstoles y Alcorcón; en el cruce de la R-5 con la M-45 y en los kilómetros precedentes de ambas vías para facilitar alternativas antes de llegar al cruce; por la M-40, para informar sobre las conexiones con la M-503 y M-511 y evitar entrar en la carretera de Boadilla; por la M-501 antes del cruce con la M-40 para evitar la entrada a la autovía de Boadilla y por la M-503 antes del cruce con la M-502 y M-508.

También se encontrarán en el interior de la almendra central en vías como el Paseo de Santa María de la Cabeza, donde hay una señal de tráfico variable antes del túnel, y en puntos como la rotonda de Pirámides o la calle de Toledo; en las principales vías de la zona sur, como la Avenida de los Poblados, para informar sobre vías alternativas a la A-5; en los túneles de la M-30 previa comunicación, antes de la A-4 y A-42; Al salir de la zona universitaria y del distrito de Chamberí, orientar la A-6 y la M-503 hacia la M-40, y al salir del centro también de Chamberí, con rutas alternativas por las mismas vías tras pasar por la calle de la Princesa o Paseo de la Florida.

MONITOREO EN TIEMPO REAL

Previo a la puesta en marcha de cada fase de la obra se realizará un seguimiento de aforo que permitirá disponer de una imagen real del flujo de tráfico en las obras. Este análisis, obtenido a través del modelo de microsimulación, permitirá adoptar en cada momento las mejores soluciones y realizar ajustes y optimizaciones a las desviaciones propuestas.

También está previsto utilizar datos de tráfico Floating Car Data-FCD de TomTom y diversas fuentes como OEM (equipos de navegación del vehículo en fábrica), dispositivos de navegación a bordo, datos GPS de aplicaciones móviles o dispositivos telemáticos, entre otros.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *