El Ministro de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó el proyecto con sus inquilinos, donde recordó que esta ciudad fue la más beneficiada con este proyecto de colaboración público-privada del gobierno regional «porque aquí construimos un total de 864 de alojamiento., de los cuales 492 ya están habitados, y el resto se encuentran en fase de comercialización.»
El Ministro de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó el proyecto con sus inquilinos, donde recordó que esta ciudad fue la más beneficiada con este proyecto de colaboración público-privada del gobierno regional «porque aquí construimos un total de 864 de alojamiento., de los cuales 492 ya están habitados, y el resto se encuentran en fase de comercialización.»
La promoción entregada hoy cuenta con 116 viviendas de un dormitorio y 64 de dos dormitorios, todas ellas con garaje y trastero, además de amplias zonas comunitarias con piscina, parque infantil, gimnasio, coworking y servicio de conserjería y limpieza. Por ellos, sus nuevos adjudicatarios pagarán un alquiler que oscila entre 453 y 583 euros, hasta un 40% menos que el valor actual de mercado.
Rodrigo también señaló que “el sistema constructivo industrializado permitió la reducción de tiempos y posibilitó que 492 familias de esta ciudad del sur de la región tengan ahora su vivienda a su disposición. Estamos convencidos de que el Plan Vive es un modelo de gestión público-privada que funciona y así lo demuestran las 2.040 llaves que hemos entregado en los municipios de Getafe, Alcalá de Henares, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Tres. «Canciones».
El concejal también aseguró que este proyecto es una iniciativa del Ejecutivo regional encaminada a incrementar la oferta de vivienda en la Comunidad de Madrid con 10.500 nuevos inmuebles en la actual legislatura, de los cuales 2.000 serán exclusivamente para jóvenes.
El principal requisito para poder optar a estas viviendas es que el solicitante la dedique a su vivienda habitual y no tenga ningún otro inmueble a su nombre en todo el territorio nacional. También tienen prioridad quienes estén empadronados en el municipio donde se encuentren o quienes lleven al menos tres años trabajando en la localidad. Otro aspecto importante es el límite de gastos, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago del alquiler total al año.
FUENTE