Huelga de Brigadas Forestales de Madrid por condiciones laborales y temporalización. Reunión el 28 para resolver conflicto. Las Brigadas Forestales de Madrid vuelven a iniciar la huelga este lunes.

Las Brigadas Forestales de Madrid inician de nuevo la huelga este lunes

Huelga Indefinida de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid

El personal de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid reanudará este lunes una huelga indefinida con el propósito de protestar contra la temporalización y la precariedad que caracterizan su trabajo, así como para solicitar mejoras en sus condiciones laborales, anticipando la reunión tripartita programada para el jueves 28.

El comité de empresa, constituido por los sindicatos UGT, Firet y CGT, decidió interrumpir la huelga iniciada el 15 de julio durante diez días debido a la reciente escalada de incendios a nivel nacional. Sin embargo, como se había indicado previamente, la huelga se reactivará este lunes debido a la ausencia de progresos en la resolución de sus demandas.

Esta acción está orientada hacia la reunión prevista para el jueves 28, que congregará a la empresa pública Tragsa, empleadora de los trabajadores, al comité de empresa y a las autoridades de la Comunidad de Madrid, con el fin de tratar el conflicto laboral existente.

  1. Actualizaciones en la renovación del contrato
  2. Rechazo al convenio estatal BRIF

    Actualizaciones en la renovación del contrato

    En una reunión llevada a cabo este viernes, la Comunidad de Madrid confirmó a la empresa Tragsa la renovación de su contrato para las funciones de prevención, vigilancia, detección y apoyo al cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en operaciones de extinción de incendios forestales y en ciertas intervenciones relacionadas con eventos meteorológicos adversos, contrato que expirará en diciembre.

    El nuevo acuerdo, que entrará en vigor en 2026, incluye mejoras como un aumento de la partida presupuestaria en 4 millones de euros, situando el total anual por encima de los 32 millones. Además, conforme se comunicó a los empleados en julio, este nuevo contrato contemplará la contratación de personal durante los 12 meses del año.

    Jesús Casas, presidente de Tragsa, indicó que la empresa pública, actuando como su "brazo instrumental" del acuerdo establecido, implementará las mejoras acordadas. Por su parte, la Comunidad ha confirmado la intención de los representantes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) de entregar el plan de mejora de las bases e infraestructuras a la representación de los trabajadores.

    Rechazo al convenio estatal BRIF

    Desde el Gobierno regional se planteó la posibilidad de que los efectivos de las Brigadas Forestales que operan en la región puedan adherirse al convenio de la empresa pública Tragsa para las Brigadas de Refuerzo por Incendios Forestales (BRIF) que prestan servicio al Ministerio de Transición Ecológica, publicado en el BOE la semana pasada.

    No obstante, el comité de empresa descartó de plano esta propuesta. "Claramente no es una opción", declararon. Subrayaron que se trata de "servicios totalmente diferentes" y advirtieron que esta adhesión "solo crearía más inseguridad jurídica a la plantilla".

    En contraste, la Consejería de Medio Ambiente resaltó que dicho acuerdo ha recibido "muy buena valoración por parte de varios ministros del Gobierno de España" y señaló que es una opción "totalmente legal", siempre y cuando exista un acuerdo previo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

    Actualmente, los efectivos de las Brigadas Forestales de Madrid están regulados por el Convenio Sectorial de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, un convenio colectivo sectorial autonómico que, según Tragsa, "no está autorizada para negociar".

    Por su parte, el Gobierno regional argumenta que no puede negociar estas mejoras para los trabajadores al no tener competencia en un convenio colectivo sectorial, tal como detalla un informe solicitado a la Dirección General de Trabajo.

    El informe, consultado por Europa Press, establece que, aunque Tragsa "no está autorizada para negociar" este convenio sectorial, sí puede negociar "su propio convenio de empresa". Además, determina que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) "no tiene la autoridad para negociar el convenio colectivo de trabajadores que no son empleados públicos, sino personal laboral de empresas concesionarias".

    En cualquier caso, el departamento dirigido por Carlos Novillo considera que mediante esta adhesión se podría incluir a todo el personal que realiza previsión y extinción de incendios forestales, "permitiendo una homogeneidad en las condiciones laborales de los profesionales que ejecutan las mismas funciones". El personal de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid reanudará este lunes una huelga indefinida con el propósito de protestar contra la temporalización y la precariedad que caracterizan su trabajo, así como para solicitar mejoras en sus condiciones laborales, anticipando la reunión tripartita programada para el jueves 28.

    El comité de empresa, constituido por los sindicatos UGT, Firet y CGT, decidió interrumpir la huelga iniciada el 15 de julio durante diez días debido a la reciente escalada de incendios a nivel nacional. Sin embargo, como se había indicado previamente, la huelga se reactivará este lunes debido a la ausencia de progresos en la resolución de sus demandas.

    Esta acción está orientada hacia la reunión prevista para el jueves 28, que congregará a la empresa pública Tragsa, empleadora de los trabajadores, al comité de empresa y a las autoridades de la Comunidad de Madrid, con el fin de tratar el conflicto laboral existente.

    Actualizaciones en la renovación del contrato

    En una reunión llevada a cabo este viernes, la Comunidad de Madrid confirmó a la empresa Tragsa la renovación de su contrato para las funciones de prevención, vigilancia, detección y apoyo al cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en operaciones de extinción de incendios forestales y en ciertas intervenciones relacionadas con eventos meteorológicos adversos, contrato que expirará en diciembre.

    El nuevo acuerdo, que entrará en vigor en 2026, incluye mejoras como un aumento de la partida presupuestaria en 4 millones de euros, situando el total anual por encima de los 32 millones. Además, conforme se comunicó a los empleados en julio, este nuevo contrato contemplará la contratación de personal durante los 12 meses del año.

    Jesús Casas, presidente de Tragsa, indicó que la empresa pública, actuando como su "brazo instrumental" del acuerdo establecido, implementará las mejoras acordadas. Por su parte, la Comunidad ha confirmado la intención de los representantes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) de entregar el plan de mejora de las bases e infraestructuras a la representación de los trabajadores.

    Rechazo al convenio estatal BRIF

    Desde el Gobierno regional se planteó la posibilidad de que los efectivos de las Brigadas Forestales que operan en la región puedan adherirse al convenio de la empresa pública Tragsa para las Brigadas de Refuerzo por Incendios Forestales (BRIF) que prestan servicio al Ministerio de Transición Ecológica, publicado en el BOE la semana pasada.

    No obstante, el comité de empresa descartó de plano esta propuesta. "Claramente no es una opción", declararon. Subrayaron que se trata de "servicios totalmente diferentes" y advirtieron que esta adhesión "solo crearía más inseguridad jurídica a la plantilla".

    En contraste, la Consejería de Medio Ambiente resaltó que dicho acuerdo ha recibido "muy buena valoración por parte de varios ministros del Gobierno de España" y señaló que es una opción "totalmente legal", siempre y cuando exista un acuerdo previo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

    Actualmente, los efectivos de las Brigadas Forestales de Madrid están regulados por el Convenio Sectorial de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, un convenio colectivo sectorial autonómico que, según Tragsa, "no está autorizada para negociar".

    Por su parte, el Gobierno regional argumenta que no puede negociar estas mejoras para los trabajadores al no tener competencia en un convenio colectivo sectorial, tal como detalla un informe solicitado a la Dirección General de Trabajo.

    El informe, consultado por Europa Press, establece que, aunque Tragsa "no está autorizada para negociar" este convenio sectorial, sí puede negociar "su propio convenio de empresa". Además, determina que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) "no tiene la autoridad para negociar el convenio colectivo de trabajadores que no son empleados públicos, sino personal laboral de empresas concesionarias".

    En cualquier caso, el departamento dirigido por Carlos Novillo considera que mediante esta adhesión se podría incluir a todo el personal que realiza previsión y extinción de incendios forestales, "permitiendo una homogeneidad en las condiciones laborales de los profesionales que ejecutan las mismas funciones". texto de un artículo de noticias sobre el cambio climático.

  3. Identifica los puntos clave y resúmelos de manera concisa.
  4. Analiza las posibles causas y consecuencias del cambio climático según el artículo.
  5. Proporciona ejemplos o estadísticas relevantes que respalden la información del artículo.
  6. Concluye con tu opinión sobre la importancia de abordar el cambio climático y posibles acciones que se pueden tomar para mitigar sus efectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *