Los ministros de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y de Cultura, Turismo y Deportes, Mariano de Paco Serrano, han recorrido hoy la línea 8 del tren de cercanías, desde la estación de Nuevos Ministerios hasta la Feria de Madrid, donde han colocado una entre estas láminas que plasman pequeñas píldoras de textos de algunos escritores ilustres.
«Se trata de una iniciativa que ya se ha convertido en tradición y que supone una justificación de la lectura como elemento constructivo de una sociedad con ciudadanos más formados, abiertos, críticos y esencialmente libres», ha subrayado Rodrigo.
Esta campaña del Gobierno regional, que se enmarca en el Plan de Fomento de la Lectura, forma parte de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) y se lleva a cabo en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, Metro y el Centro Español de Derechos de Reprografía (CEDAR). Como cada año, este proyecto abarca todo tipo de géneros, desde el infantil y juvenil, hasta la poesía y el ensayo, pasando por el cómic, la novela, el cuento y el teatro.
Paco Serrano ha recordado que “La Comunidad de Madrid es líder indiscutible en hábitos lectores, a lo que ayudan propuestas como ésta que acercan la literatura a través del transporte público a lectores ya establecidos y futuros. Con Libros en la callelos pasajeros pueden viajar a través de sugerentes fragmentos mientras realizan sus viajes diarios, que se convierten en una experiencia más placentera en nuestro exclusivo Metro”.
Textos de autores famosos.
En esta ocasión se seleccionaron textos de autores premiados en los más recientes certámenes literarios nacionales de prestigio, como Luis Mateo Díez, premio Miguel de Cervantes; Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por todas las historiaso Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, con Como el aire que respiramos. El significado de la cultura..
Además, se rindió homenaje a escritoras como María de la O Lejárraga, en el 150 aniversario de su nacimiento y centenario de la publicación luces bohemiasde Ramón María del Valle-Inclán.
Todos los vinilos de trenes cuentan con ilustraciones de importantes artistas gráficos como Francisco Ibáñez, Mikel Casal, Sara Herranz o Alba Sáenz. Gracias al QR que aparece junto a los textos, podrás acceder al sitio para descubrir más detalles sobre cada obra, su autor y el ilustrador que trabajó en la lámina.
FUENTE