![Madrid ha logrado implementar con éxito proyectos de aplicación de Inteligencia Artificial en la regulación de los semáforos de la ciudad, marcando un avance significativo en comparación con la regulación tradicional. Gracias a la utilización de cámaras de visión artificial, se ha logrado una integración dinámica y equilibrada de todos los usuarios de la vía, incluyendo peatones, bicicletas y patinetes, en la gestión del tráfico. Esto representa un paso importante hacia una movilidad sostenible que considera las necesidades de todos los ciudadanos en las vías urbanas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado el éxito de estos proyectos desarrollados en distintos puntos de la ciudad, como el entorno del Metropolitano, la calle Princesa, el Puente de San Isidro, el Puente de Segovia y la carretera de Fuencarral. Estas iniciativas han demostrado que la IA puede detectar situaciones complejas y tomar decisiones automatizadas para la regulación semafórica, permitiendo una adaptación flexible a las necesidades del tráfico en tiempo real.
Uno de los proyectos más destacados se llevó a cabo en el Estadio Metropolitano, donde se priorizó la demanda de peatones en días de eventos masivos, extendiendo el tiempo de verde en los semáforos para garantizar su seguridad al cruzar. Esta innovación ha optimizado los tiempos de espera tanto para peatones como para vehículos, mejorando la eficiencia de la movilidad en la zona y reduciendo los riesgos en términos de seguridad vial.
Además, se han implementado soluciones como la detección anticipada de bicicletas en la calle Fuencarral y la priorización peatonal en la calle Princesa, utilizando tecnología de IA para ajustar los tiempos semafóricos en función de la demanda real de los usuarios de la vía. Estas iniciativas han demostrado ser efectivas en mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico en puntos críticos de la ciudad.
En resumen, Madrid ha demostrado su capacidad para aprovechar la Inteligencia Artificial en la regulación de los semáforos, mejorando la movilidad urbana y garantizando la seguridad de todos los ciudadanos en las vías públicas. Madrid implementa con éxito la Inteligencia Artificial en la regulación de semáforos para mejorar la seguridad vial[embed]https://www.youtube.com/watch?v=1eFexfLjrGY[/embed]](https://gacetademadrid.es/wp-content/uploads/2025/09/Madrid-ha-logrado-implementar-con-exito-proyectos-de-aplicacion-de-600x400.jpeg)
Madrid ha logrado implementar con éxito proyectos de aplicación de Inteligencia Artificial en la regulación de los semáforos de la ciudad, marcando un avance significativo en comparación con la regulación tradicional. Gracias a la utilización de cámaras de visión artificial, se ha logrado una integración dinámica y equilibrada de todos los usuarios de la vía, incluyendo peatones, bicicletas y patinetes, en la gestión del tráfico. Esto representa un paso importante hacia una movilidad sostenible que considera las necesidades de todos los ciudadanos en las vías urbanas. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado el éxito de estos proyectos desarrollados en distintos puntos de la ciudad, como el entorno del Metropolitano, la calle Princesa, el Puente de San Isidro, el Puente de Segovia y la carretera de Fuencarral. Estas iniciativas han demostrado que la IA puede detectar situaciones complejas y tomar decisiones automatizadas para la regulación semafórica, permitiendo una adaptación flexible a las necesidades del tráfico en tiempo real. Uno de los proyectos más destacados se llevó a cabo en el Estadio Metropolitano, donde se priorizó la demanda de peatones en días de eventos masivos, extendiendo el tiempo de verde en los semáforos para garantizar su seguridad al cruzar. Esta innovación ha optimizado los tiempos de espera tanto para peatones como para vehículos, mejorando la eficiencia de la movilidad en la zona y reduciendo los riesgos en términos de seguridad vial. Además, se han implementado soluciones como la detección anticipada de bicicletas en la calle Fuencarral y la priorización peatonal en la calle Princesa, utilizando tecnología de IA para ajustar los tiempos semafóricos en función de la demanda real de los usuarios de la vía. Estas iniciativas han demostrado ser efectivas en mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico en puntos críticos de la ciudad. En resumen, Madrid ha demostrado su capacidad para aprovechar la Inteligencia Artificial en la regulación de los semáforos, mejorando la movilidad urbana y garantizando la seguridad de todos los ciudadanos en las vías públicas. Madrid implementa con éxito la Inteligencia Artificial en la regulación de semáforos para mejorar la seguridad vial[embed]https://www.youtube.com/watch?v=1eFexfLjrGY[/embed]
El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado con éxito a lo largo de los últimos meses varios proyectos de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la regulación de los semáforos de la capital. Una estrategia que supone un avance respecto a la regulación semafórica tradicional ya que, a través de cámaras, es posible tener en…