La Participación Ciudadana en Parla como ejemplo de las metodologías públicas para ampliar las iniciativas comunitarias y la democratización social: casi una veintena de alumnos y alumnas de la Escuela Complutense de Verano han visitado nuestra ciudad para aprender de la exitosa experiencia participativa impulsada desde el Ayuntamiento de Parla junto con Red Cimas y centenares de entidades y asociaciones locales.
Así, en el contexto de dicho curso –en el que se busca fortalecer capacidades institucionales y comunitarias para la participación democrática, con atención especial a experiencias locales e internacionales-, los y las estudiantes (en su mayoría con perfiles técnicos y de consultoría) han podido profundizar en los procesos, metodologías, técnicas de investigación, herramientas y planificación desarrollados por el área de Participación Ciudadana para promover procesos públicos e intervención social y comunitaria contando con la participación de los actores sociales implicados.
“La dinamización vecinal, la escuela de participación ciudadana, los presupuestos participativos, la feria de asociaciones #ParticiParla o Parla Positiva han sido algunos de los ejemplos de acciones implantadas con gran éxito y acogida entre las más de 300 asociaciones de Parla que hemos podido dar a conocer a este grupo de estudiantes. Además de presentarles el relevo generacional que tenemos en la COPIA, (Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia) y ESPIA (Espacio de Participación Infantil y Adolescente)”, ha explicado el Concejal de Participación Ciudadana, Andrés Correa.
Tanto el Alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, como Correa, han recibido en el Salón de Plenos al grupo para charlar y profundizar sobre estas experiencias de Participación, tras lo cual los y las participantes en este curso han podido visitar espacios representativos de la ciudad, como el mural de Boa Mistura creado a partir de la propuesta de la Asociación Juvenil A Por Todo, en el marco de los presupuestos participativos de 2024.