El incendio ocurrido en Tres Cantos el pasado lunes ha dejado una trágica víctima mortal, un hombre de aproximadamente 50 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo. A pesar de ser rescatado y trasladado en helicóptero al Hospital de La Paz, lamentablemente falleció horas después. Otro vecino, de 83 años, se encuentra ingresado debido a afectaciones torácicas.
Las llamas comenzaron a última hora de la tarde, y alrededor de las 21:25 horas, la Comunidad de Madrid declaró la Situación Operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (Infoma). Las fuertes rachas de viento, que alcanzaron hasta los 70 km/h, dificultaron las labores de extinción, complicando la situación para los equipos de emergencia. Una de las posibles causas, según el alcalde Jesús Moreno, fue una tormenta intensa que había afectado la zona pocas horas antes.
El humo se propagó por varios barrios de Madrid, lo que llevó al SAMUR a recomendar a los vecinos cerrar ventanas y apagar aparatos que introdujesen aire del exterior. Se aconsejó evitar desplazamientos hacia la zona para no entorpecer las labores de los bomberos y los desalojos, generando una sensación de alarma en las urbanizaciones cercanas.
Cerca de 200 personas fueron evacuadas debido a la proximidad de las llamas, que avanzaban peligrosamente hacia diferentes zonas. Algunos vecinos pasaron la noche en polideportivos habilitados por el Ayuntamiento, mientras que otros pudieron regresar a sus hogares. El retorno de los evacuados dependerá de que se garanticen las condiciones de seguridad en la zona afectada.
Durante la noche, el incendio fue controlado gracias al trabajo conjunto de los equipos de bomberos y agentes forestales. A pesar de los avances, se mantiene la alerta por la previsión de tormentas y fuertes rachas de viento. El balance provisional es devastador, con más de 1.500 hectáreas calcinadas y cuatro viviendas dañadas.
Vecinos de la zona describen la noche como angustiosa, con muchos incapaces de dormir. Algunos incluso tuvieron que apagar pequeños focos de fuego cerca de sus casas para evitar que se propagaran, mostrando valentía y solidaridad en medio de la crisis.