Alerta de la AEMET por lluvias extremas o torrenciales: as� tienes que prepararte si te llega un aviso al m�vil por Dana

Tras los últimos coletazos del verano y sus altas temperaturas, llega una época de riesgo extremo de inundaciones por lluvias torrenciales y de las temidas danas. Con el mes de septiembre recién estrenado, la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) ya ha emitido los primeros avisos rojos. En muchas zonas de España están habituados a las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos adversos, pero aún así, pese a la experiencia adquirida, se siguen cometiendo errores e imprudencias que ponen en riesgo la vida de las personas. Como muestra, este botón: bajar a sacar el coche del garaje para intentar salvarlo del agua. Después de la trágica experiencia vivida tras la dana de Valencia el 29 de octubre de 2024, la precaución se ha convertido en una prioridad para los servicios de emergencia. Toca estar preparado. Con el objetivo de que todo mundo tenga claro qué hacer y qué no hacer cuando se activa la alerta de lluvias torrenciales existen guías prácticas con recomendaciones. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha enviado recientemente una batería de recomendaciones ante el riesgo de inundaciones. De cara a los ciudadanos, se pide conocer los riesgos de la zona donde se vive, revisar tejados, bajantes, canalizaciones y desagües, y, en viviendas unifamiliares, disponer de una pequeña bomba de achique y de un kit de supervivencia de 72 horas. Y no hay que olvidar la premisa: "Si los ciudadanos no se ponen en riesgo, nuestros efectivos tampoco lo hacen y la gestión de las emergencias resultará mucho más sencilla", como recuerda Manuel Zarazaga, director general de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. A continuación, los consejos a la población ante el riesgo de inundaciones que ofrece el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana: ACTUACIONES PREVENTIVAS: Lo primero es informarse del nivel de riesgo de tu municipio y si el lugar en que vives o trabajas está afectado por una zona inundable. En caso de que así sea hay que estar preparado: Ten preparado un botiquín de primeros auxilios. Evita las contaminaciones. Pon los productos tóxicos fuera del alcance del agua. Resguarda los objetos de valor y los documentos personales. Dispón de una radio y linterna de pilas secas y cargadas. Revisa la vivienda. Limpia las bajantes y canalizaciones. CUANDO SE INICIA LA EMERGENCIA: Cuando se lance una notificación de preemergencia, y más tras recibir una alerta de emergencia en los móviles, procura estar informado de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación y de las cuentas en las redes sociales de organismos y entidades oficiales. Sintoniza las emisoras de radio y televisión que den noticias de ello. Además: Retira los vehículos de las zonas que puedan inundarse. Remarcar que este consejo debe llevarse a cabo cuando se está en fase de preemergencia. Hacerlo cuando se están produciendo las lluvias torrenciales puede entrañar riesgo extremo y hay que evitarlo. Aléjate de las riberas de los ríos y barrancos y no permanezcas en los puentes. Pueden desmoronarse y arrastrarte en la caída. Usa de manera razonable el teléfono. No colapses las líneas. Prepárate para abandonar la vivienda si la situación lo requiere, haciendo caso de los consejos de las autoridades competentes. En este caso desconecta la electricidad, el gas y el agua de la casa y cierra y asegura todas las puertas y accesos. Nunca propagues rumores o noticias exageradas de daños. EN EL COCHE: CONSEJOS A LOS CONDUCTORES Si bien el vehículo es imprescindible para el día a día, hay que recordar que la vida es lo más valioso. Por eso, ante riesgo de inundaciones: Usa el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible. Infórmate de la situación antes de iniciar el viaje. Circula preferentemente por carreteras principales y autopistas. No intentes nunca cruzar un vado, un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia. Respecto a qué hacer si vamos conduciendo y nos topamos con un tramo inundado, desde la Fundación Mapfre recomiendan: Si ya se encuentra dentro de una zona inundada donde no hay corriente y el agua apenas cubre, desde la Fundación Mapfre señalan que lo mejor es abandonar el vehículo, teniendo en cuenta que puede haber socavones y registros de alcantarillado sin tapa que no sean visibles. Pero, si existe profundidad, lo primero que hay que hacer es llamar al 112, subirse al techo (agarrándose bien a estructuras fijas, como los marcos de las puertas y las barras de techo) y esperar la ayuda. En esta situación, también conviene valorar si es posible llegar con seguridad a una zona segura cercana. Si el vehículo es arrastrado por el agua, hay que permanecer en el interior, que es la opción menos peligrosa. Si se abre el coche en plena corriente, es muy posible que lo desestabilice, y se corre el riesgo de ser arrastrado por la corriente. Se recomienda, además, encender las luces exteriores, incluidos los intermitentes, para así ayudar a los servicios de rescate a localizar el vehículo, así como las interiores para tener un mejor control de la situación. la alerta de la AEMET: Prepárate para fuertes lluvias y tormentas torrenciales causadas por Dana. Mantente informado a través de los avisos de la AEMET y sigue las indicaciones de las autoridades locales. Evita desplazamientos innecesarios y toma precauciones en zonas propensas a inundaciones. Protege tu vivienda y asegura los objetos que puedan ser arrastrados por el agua. Infórmate sobre la situación meteorológica y sigue las recomendaciones de seguridad. ¡Mantente seguro!

Actualizado Martes, 9 septiembre 2025 – 13:51 Tras los últimos coletazos del verano y sus altas temperaturas, llega una época de riesgo extremo de inundaciones por lluvias torrenciales y de las temidas dañas. Con el mes de septiembre recién estrenado, la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) ya ha emitido los primeros avisos rojos. En muchas…

Leer más
Lluvias fuertes en Madrid.

La Comunidad de Madrid se prepara para la llegada de la temporada de lluvias con un nuevo plan de prevención. Después de las intensas lluvias de los últimos años y los desastres naturales que han afectado a otras regiones de España, se ha decidido adelantar la creación de medidas de protección. El plan anti-danas, impulsado por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, busca evitar que las lluvias sorprendan a la comunidad. El plan INUNCAM ha enviado recomendaciones a los 179 municipios de Madrid, instando a la revisión de colectores, limpieza de sumideros y señalización de zonas vulnerables. Se prohíben las acampadas en márgenes de ríos y se hace un llamado a identificar a las personas más vulnerables para una posible evacuación. Protección Civil enfatiza la importancia de la prevención personal, como conocer los riesgos de la zona, revisar estructuras de viviendas y contar con un kit de supervivencia. Se recomienda evitar zonas ribereñas durante las lluvias para prevenir situaciones peligrosas. Los expertos esperan que esta concienciación ayude a reducir los daños en caso de emergencia. Protección comunitaria ante la temporada de lluvias en Madrid.

España, y en especial algunas zonas del país, han vivido cómo en los últimos meses y años las catástrofes climáticas se llevaban por delante la vida de muchas personas. A veces, de una manera material, arrasando sus casas o negocios. Y otras, de una forma real. Sin duda alguna, la última de estas emergencias se…

Leer más
El Periódico de España

Plan anti inundaciones para 179 localidades de Madrid ante tormentas de otoño. La Comunidad de Madrid ha tomado medidas preventivas ante las tormentas de otoño con la implementación de un plan anti inundaciones para sus 179 localidades.

# Ante la llegada del otoño y las medidas de prevención en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid se prepara para enfrentar las consecuencias de los incendios que han afectado a España durante el verano. Con el objetivo de anticiparse a posibles emergencias climáticas, se ha enviado una carta a los 179 ayuntamientos…

Leer más