El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos, especialmente a los de la costa vizcaína, a reforzar las medidas de prevención y vigilancia tras la detección de casos de gripe aviar en gaviotas. Aunque la situación está controlada y el riesgo para la población es muy bajo, se ha puesto el foco en la protección de los trabajadores de limpieza y mantenimiento, quienes están más expuestos por su contacto directo con espacios públicos.
En este sentido, la Dirección de Salud Pública ha recordado que la gripe aviar es común en aves silvestres acuáticas y que, en casos excepcionales, puede transmitirse a humanos. Para minimizar riesgos, se ha pedido intensificar las tareas de limpieza y desinfección en áreas con concentración de aves, vaciar papeleras y contenedores con más frecuencia, y garantizar equipos de protección individual a los trabajadores municipales.
Además, se ha subrayado la importancia de activar los protocolos establecidos en caso de encontrar aves enfermas o muertas, así como de avisar a los teléfonos habilitados por las Diputaciones Forales para su recogida segura.
Desde el Gobierno Vasco se insiste en que no hay motivos de alarma, ya que el riesgo de contagio fuera de los entornos profesionales es muy bajo. No obstante, se continuará en coordinación con los servicios de sanidad animal y los municipios para hacer seguimiento de la situación y actualizar cualquier medida si fuera necesario.