La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha enviado recomendaciones a los 179 ayuntamientos de la región para reducir el impacto de lluvias intensas. Además, se aconseja a los vecinos revisar viviendas y preparar un kit de emergencia.
La llegada del otoño en la Comunidad de Madrid trae consigo la posibilidad de tormentas intensas, especialmente en septiembre y octubre. Con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los ayuntamientos con un listado de medidas preventivas. Estas incluyen la limpieza de imbornales, sumideros y colectores, la revisión de instalaciones públicas y la señalización de zonas de riesgo. Se destaca el ejemplo de preparación del municipio de Soto del Real, que cuenta con un plan municipal para prevenir las inundaciones.
Es crucial prestar una atención especial a las personas vulnerables, como personas mayores, enfermas o con movilidad reducida, para facilitar su evacuación en caso de emergencia. Se recomienda a los ayuntamientos disponer de canales efectivos de comunicación para transmitir instrucciones claras a la población.
Además, se ha difundido un folleto a los ciudadanos con recomendaciones del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM). Se aconseja conocer el nivel de riesgo de la zona de residencia, identificar las vías de evacuación y revisar el estado de tejados, bajantes y desagües. En viviendas unifamiliares, se sugiere contar con una bomba de achique para retirar el agua acumulada.
Cada hogar debería contar con un kit básico de emergencia que incluya documentación, medicamentos, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos. Asimismo, se sugiere proteger objetos de valor y documentos importantes en lugares elevados para evitar daños por agua.
En caso de tormentas graves, se recomienda seguir las indicaciones oficiales, mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales, alejarse de zonas de riesgo, utilizar el vehículo solo si es imprescindible y asegurar puertas y ventanas en el hogar.
Tras una emergencia por lluvias, es importante revisar el estado de las viviendas, comprobar los suministros básicos y sacar los enseres dañados a la calle sin obstaculizar el paso. Es fundamental utilizar el número de emergencias 112 solo en caso de necesidad para evitar la saturación de las líneas.
El Plan INUNCAM en la Comunidad de Madrid organiza la respuesta ante el riesgo de inundaciones, identificando zonas de mayor riesgo, determinando los recursos disponibles y estableciendo fases de emergencia según la gravedad de los daños.
Además, la Comunidad de Madrid puede activar el sistema ES-Alert, un servicio de mensajes masivos a la población para informar rápidamente en caso de necesidad.
A pesar de las recomendaciones, surge la duda sobre si todos los ayuntamientos cuentan con los medios necesarios para aplicarlas de manera efectiva. La limpieza de alcantarillado, la señalización de zonas de riesgo y la evacuación de personas vulnerables requieren planificación y recursos adecuados, donde la responsabilidad recae tanto en las administraciones como en los ciudadanos, que deben participar activamente en la prevención de desastres naturales.
