La Comunidad de Madrid ha activado un aviso en toda la región debido a la llegada de una masa de aire africano que aumenta los valores recomendados de partículas en suspensión, afectando así la calidad del aire y la salud de la población. Se ha recomendado a los pacientes más vulnerables evitar hacer ejercicio al aire libre y limitar el tiempo en exteriores.
El polvo del Sahara ha provocado que la calidad del aire en la capital supere los valores recomendados de partículas en suspensión, compuestas por una mezcla compleja de aerosoles y sólidos microscópicos de diferentes orígenes y composiciones. Esta contaminación, tanto natural como causada por actividades humanas en áreas urbanas y residenciales, como combustión de calefacciones, industrias, construcción, tráfico rodado, entre otros, requiere medidas de minimización de la exposición.
Las autoridades de Salud Pública y Emergencias Madrid han recomendado a la población, especialmente a los más vulnerables, evitar el ejercicio intenso al aire libre y limitar las estancias en exteriores, sobre todo para personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, mujeres embarazadas, niños menores de seis años y adultos mayores. Se aconseja el uso de mascarillas FFP2 en casos de sensibilidad, mantenerse hidratado y ventilar el hogar en las primeras horas del día o de la noche.
Ante síntomas como dificultad respiratoria, tos intensa o dolor en el pecho, se insta a acudir rápidamente a un centro de salud, especialmente si se padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Tanto exposiciones a corto como a largo plazo a partículas en suspensión se han asociado con problemas de salud, desde irritación de vías respiratorias y pulmones hasta inflamación en el sistema circulatorio y partos prematuros. La exposición crónica incluso ha mostrado un aumento en el diagnóstico de cáncer, siendo estas partículas consideradas cancerígenas por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.