El ministro de Presidencia, Justicia y Gobierno Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, afirmó este martes que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, no diría «más que la verdad» en su declaración el miércoles como testigo ante el Tribunal Supremo.
En declaraciones a la prensa en el municipio de Colmenar Viejo, el concejal insistió en que Rodríguez «intentará arrojar luz» sobre la supuesta revelación de secretos por parte del fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, sobre el socio regional. presidente.
García Martín cree que la declaración de Miguel Ángel Rodríguez pone de manifiesto «la utilización de cada uno de los medios del Estado para intentar arrinconar a un rival político».
«El jefe de Gabinete dirá la verdad y actuará, como no puede ser de otra manera, con todo rigor», afirmó García Martín, quien cree que es algo «que ni siquiera el fiscal general del estado ha hecho».
De acuerdo con las acusaciones formuladas al representante del Ministerio Público, el dirigente enfatizó que «no sólo borró mensajes del celular, sino que también se deshizo» de él, cuando «podría ser incriminatorio por las acciones que realizó». podría hacer». lo llevaron a cabo en connivencia con el Gobierno.
DECLARACIÓN
El jefe de gabinete del presidente está citado ante la Corte Suprema el miércoles a las 10 horas para declarar como testigo en la causa en la que se investiga al fiscal general del estado por la supuesta filtración contra la amante del presidente regional, Alberto González Amador.
El instructor del caso, el juez Ángel Hurtado, accedió así a la petición del propio García Ortiz y de la titular de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez -también imputada-, quienes en dos escritos de la Fiscalía del Estado analizaron estas diligencias. , al entender que contribuirían a esclarecer la filtración a la prensa de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal que lo investiga por delitos fiscales, Julián Salto.
En concreto, los Servicios Jurídicos del Estado aseguraron que «hay indicios de que Miguel Ángel Rodríguez accedió al menos a parte del contenido de esos correos electrónicos», que comenzaron a conocerse la noche del 13 de marzo y llegaron detallados por la Fiscalía en una nota. . de la prensa publicada al día siguiente.
Además, este martes el PSOE ha presentado una denuncia contra Miguel Ángel Rodríguez por un presunto delito de revelación de secretos por la revelación de datos personales de dos periodistas, según anunció «El Diario» y confirmaron a Europa Press fuentes del PSOE.
Según la denuncia, el jefe de gabinete habría obtenido estos datos personales, nombres y fotografías, «de un policía nacional que pertenece a la escolta» del presidente de la Comunidad de Madrid que había identificado a los periodistas el 19 de marzo, cuando Se dirigió a las inmediaciones de la casa de Ayuso.
El PSOE exige que se impute a Rodríguez por filtrar información privada de estos reporteros y que se investigue su teléfono para evitar la «posible destrucción de pruebas» de mensajes relacionados con el caso.