Menor frecuencia en urgencias del hospital durante esta temporada.

Plazas de refuerzo Plan Invierno, 90% cubiertas para Pediatría y Enfermería

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, señaló este viernes que aunque la asistencia a los servicios de urgencias de los hospitales madrileños ha aumentado en las últimas semanas, principalmente por la situación gripal, es inferior a la de otras temporadas. Además, no hay aumento de la gravedad ni de la mortalidad, por lo que envió un mensaje de tranquilidad a la población.

En declaraciones a la prensa durante una visita al Hospital Infanta Leonor de Vallecas, el responsable del Departamento de Salud de Madrid destacó que el Ministerio sigue vigilando la situación, con una tasa de 77 casos por 100.000 habitantes actualmente, por debajo de la registrada en el periodo anterior temporada en las mismas fechas y las anteriores, en las que se alcanzaron cupos de 120-240.

«Seguiremos monitoreando. Esperamos que la próxima semana siga aumentando y luego empiece a disminuir, que es el comportamiento y la tendencia habitual», subrayó Matute, quien agregó que «no hay un aumento de la gravedad, ninguna mortalidad, ninguna mutación, ningún virus extraño que llegue a la población y nos haga estar en estado de alarma.

En este sentido, ha recordado que desde noviembre se trabaja en la consolidación del Plan de Invierno para hacer frente a esta situación, con la campaña de vacunación para prevenir virus, y el aumento de plantilla en todas las categorías profesionales.

La Comunidad de Madrid ha consolidado el Plan Invierno con una oferta de 1.832 plazas para profesionales sanitarios de diversas categorías que servirán para consolidar el Plan Invierno, lo que supone un incremento del 2% respecto a 2023, con una disponibilidad de 1.100 camas es un 2,3% más que el año pasado. Sin embargo, los sindicatos han informado que este plan no está funcionando y todavía hay escasez de personal.

«También en este sentido trabajamos en este Plan de Invierno para poner en manos de la población teléfonos para ayudarles con este tratamiento ambulatorio si no lo necesitan precisamente para evitar acudir a urgencias y sólo en los casos. frágiles y vulnerables», enfatizó.

Además, destacó que se está trabajando con los hospitales para «adecuar» el personal y los servicios. “Contratamos a profesionales de la salud, pediatras, médicos de todos los sectores sociales”, recordó Matute.

En concreto, según datos del Ministerio de Sanidad, de las 400 plazas de refuerzo ofertadas en el Plan de Invierno para pediatría se cubrieron más del 90%, mientras que en el caso de adultos, de las 1.400 ofertadas se alcanzó un porcentaje similar.

«Como cada año, lamentablemente, debido a esta escasez de profesionales sanitarios, no conseguimos contratar a todas las personas que ponemos a disposición para el empleo. Eso no quiere decir que no sigamos buscando activamente», indicó.

En cualquier caso, ha destacado que el Ministerio permite «todas las fórmulas que existen» en el Plan Invierno, primero la vacunación, luego la autorización para contratar más personal, explicó. En el camino, ha vuelto a recordar la necesidad de un Plan de Recursos Humanos a nivel de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) «para evitar estos problemas».

En paralelo, se trabaja para «adaptar los servicios, dar de alta rápidamente a las personas, drenar los hospitales para que los pacientes puedan ingresar en planta o orientar otros recursos que lo necesiten». En este sentido, ha criticado la forma «tortuosa» con la que en ocasiones los sindicatos sanitarios trasladan datos sobre la situación en Urgencias, «confundiendo un poco a la población».

«Cuando se habla de lo que la gente espera de la sala de emergencias, hay que diferenciar realmente de qué se habla», afirmó. “En urgencias te atienden enseguida y luego pasas tiempo en las diferentes unidades según sea necesario en función de las pruebas que te tengan que hacer”, explicó.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *