El Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, anunció que convocará el jueves al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid a una Mesa Tripartita de Emergencias Sociales para solucionar los problemas concretos que afrontan los vecinos de la calle Cullera y Quart de Poblet.
Martín indicó que en dicha Mesa se analizará en profundidad cuál es la realidad y cómo, desde las distintas competencias de todas las Administraciones, se puede abordar «esta emergencia, esta calamidad absoluta que están sufriendo los vecinos y que ya no se puede aplazar». . . las respuestas».
«Por supuesto, el compromiso del Gobierno de España, de la Delegación del Gobierno, es total con la solución policial, con sus competencias, pero pedimos que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid rectifiquen su postura de falta de colaboración, de falta. de asumir responsabilidades y que coordinemos acciones en torno a ello. Aquí estamos hablando de problemas, como la drogadicción, problemas relacionados con los menores, la gestión del entorno urbano, etc.”, indicó.
Por ello, el representante del Gobierno central en Madrid reiteró que se trata de competencias compartidas por las distintas administraciones y que deben abordarse de forma conjunta en esta Mesa que va a poner en marcha y que espera iniciar sus reuniones a finales de este mes. .
La convocatoria que haremos hoy será para que en un plazo de 15 días se pueda celebrar esta mesa, en la que confiamos en que estén presentes representantes tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad, para un trabajo técnico que será coordinado por el subdelegado . del Gobierno y Podemos acercarnos a soluciones creo que es un paso importante y espero que tenga éxito. Pondremos toda nuestra voluntad en ello para ayudar a solucionar situaciones como las que estamos viviendo hoy que se puedan. entonces significa que estamos atendiendo otras emergencias sociales que están sucediendo en Madrid a través de los mismos medios de coordinación técnica entre diferentes administraciones para abordar las emergencias sociales que hacen vivir a tantos madrileños situaciones francamente lamentables”, argumentó.
CRÍTICAS AL RETRASO DE LAS SALAS DE VIGILANCIA
Martín se reunió esta mañana con miembros de la asociación de vecinos de Lucero y, junto a algunos de ellos y el presidente de la FRAVM, Jorge Nicario, visitaron la zona y, en particular, los edificios que hasta el allanamiento de septiembre actuaban. como grandes narcotraficantes. Pero aseguró que la situación de degradación y los problemas de convivencia y salud en la zona son apremiantes, según le dijeron los vecinos.
Respecto a las cámaras de videovigilancia en algunos puntos del barrio de Lucero que están solicitando los vecinos, el delegado del Gobierno indicó que es competencia del Ayuntamiento pero cuándo llega el momento de aprobarlas por parte de la Diputación.
«Pero es un problema que inexplicablemente se sigue posponiendo y postergando y el último compromiso del teniente de alcalde de Madrid es que se instalarán a finales de 2025. Creo, por supuesto, que esto es incomprensible». El pedido de los vecinos viene de hace muchos meses, desde hace años, y todavía estamos en una realidad sin esas cámaras de videovigilancia”, apuntó.
En ese momento, Martín apostó por una mayor intensidad policial en la zona, «que es lo que se logró con un trabajo que los vecinos reconocieron, valoraron y que quiero valorar muy positivamente, porque dio un resultado concreto». en esta operación policial.»
Una macro redada policial, en la que participaron 288 agentes nacionales, en esta zona de pisos de narcóticos de la calle Cullera, que se saldó con 33 detenciones por tráfico de drogas tras 21 registros. Todos los detenidos quedaron en libertad provisional -lo que fue criticado por los vecinos- pero con orden de alejamiento en la zona.
El delegado ha indicado hoy que los agentes que patrullan la zona están velando por el cumplimiento de las órdenes de alejamiento y que, «como resultado, las condiciones de seguridad en este entorno han mejorado significativamente, lo que no implica, repito, una vez más, que los vivos la situación ha mejorado».
«Sacar a estas personas de estos bloques ha cambiado la dinámica de convivencia en lo que respecta al tráfico y la venta de drogas», añadió.
Sin embargo, el representante del estado sigue percibiendo una degradación del espacio en la zona como consecuencia de la ocupación de algunos inmuebles, «que siguen sin ser reportados por la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid» y debido a la «falta de atención». drogodependientes» por parte de las instituciones, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad, además del «abandono del entorno urbano» que observan y que, a su juicio, les obliga a «hacer un esfuerzo y poder solucionar esta situación . de aquellas competencias de todas las administraciones”.
«Por eso creo que hay que abandonar la frivolidad que suele acompañar al alcalde Martínez Almeida. Eso es lo que le pido, que abandone la frivolidad, que no considere que la simple acción de la policía soluciona problemas tan complejos como el nuestro. Vivimos aquí y miramos hacia otro lado, arremangarse y ponerse a trabajar”, exigió.
Disponemos de administraciones, ha continuado el delegado, para encontrar soluciones a problemas tan complejos como los que viven los vecinos de la calle Cullera en el ámbito de las distintas competencias de cada administración.
FRAMV SOLICITA REUNIÓN CON LA AGENCIA DE VIVIENDA SOCIAL
Por su parte, el presidente de la FRAVM agradeció al delegado la visita a la zona e insistió en la necesidad de que este tipo de dispositivos policiales se mantengan mientras persista la situación y también en su apoyo a cualquier tipo de iniciativa. que tiene como objetivo la coordinación entre administraciones para abordar cuestiones sociales.
“Siempre entendemos que la seguridad es necesaria, pero sigue siendo el último recurso que tenemos que cubrir cuando todo lo demás ha fallado. Y es fundamental que las administraciones trabajen de forma coordinada para abordar los crecientes problemas de seguridad de las drogodependencias en diferentes puntos. de la ciudad y de la región», indicó.
Nicarino considera fundamental que en estas políticas participe el Ministerio de Salud, que hasta ahora no lo ha hecho. Y desde Madrid Salud, «que funciona, pero deberían intensificar mucho la inversión en este tipo de políticas para hacerlas mucho más efectivas y que las intervenciones no sean sólo a corto plazo, sino también a medio y largo plazo».
FRAMV solicitará una reunión con la Agencia de Vivienda Social para resolver cuestiones en algunas de las comunidades de la calle Cullera.
Por otro lado, se quejó de la decisión del juez de dejar en libertad a los detenidos en la macrorechea. «Aún no entendemos la falta de sensibilidad por parte del Poder Judicial y especialmente del juez primero de Madrid respecto a la necesidad de trabajar de manera coordinada con las entidades vecinas para fortalecer la unificación de casos para que todos los policías trabajen que «Se lleva a cabo en este tipo de intervenciones son efectivas y además garantizan la seguridad de todos, no sólo de los agentes, sino también de los vecinos que trabajan para derivar estos casos, poniendo en riesgo su seguridad», indicó. Éste.
«Creemos que es importante que el Poder Judicial valore esto y nos sorprendió mucho que recientemente la solicitud que hicimos de una reunión con la jueza superior fue rechazada por considerar que no era parte de sus funciones», criticó la presidenta de Fravm.