El delegado de políticas de vivienda y el presidente de la Compañía Municipal de Vivienda y Tierras en Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, asistieron a la reunión de financiación de los bienes raíces X en Madrid, organizado por los promotores inmobiliarios de la colaboración de la Asociación de Madrid Hercessa, Donde enfatizó que «las cifras muestran que la forma de colaboración y compromiso público-privado con la oferta de vivienda es el camino a seguir». Según González, «el esfuerzo se paga», ya que Madrid actualmente ocupa el segundo lugar, por primera vez, en el ranking más atractivo de las ciudades europeas, preparada por el Grupo PwC y el Instituto de Tierras Urbanas. De hecho, desde 2020, Madrid ha subido seis posiciones en la clasificación, pasando de ocho a dos.
González recordó que, solo en 2024, el suministro de viviendas en España registró una disminución de casi 100,000 propiedades (96,512), de las cuales aproximadamente 40,000 (41 %) son casas de Cataluña que fueron retiradas del mercado. Por el contrario, el delegado destacó «la estrategia eficiente y transversal diseñada por el consejo local para abordar el desafío de la deficiencia de vivienda con un modelo coherente». En este sentido, recordó que la tierra se movilizaron y liberó para construir más de 200,000 casas nuevas y procesos administrativos, eliminó los obstáculos burocráticos y crearon un marco regulatorio favorable que fomenta las inversiones en viviendas.
Este modelo enfatizó: «Fomenta el mercado de alquiler, eliminando los obstáculos para que los propietarios de viviendas vacías decidan llevarlos al mercado». Este es el caso del programa Reviva, que permite a los propietarios de viviendas vacías producir EMV Madrid para asignar precios asequibles, con garantía de recaudar ingresos y financiamiento para gritar el 0 % de los trabajos de reforma. Además, enfatizó la importancia de los jóvenes para las políticas de hogares de Constitores, porque «reservamos la mitad de las 12,000 casas de alquiler alquilables que construimos». /