Rivera de Cruz, The One y Ehrenhaus en la presentación de hoy
Conciertos, talleres, exposiciones, gastronomía, historias y más se encuentran entre las propuestas del programa cultural que el Consejo Local de Madrid ha preparado para celebrar el Año Nuevo Chino, que este año está representado por la serpiente de madera. La delegada de cultura, turismo y deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la consejera Usra, Sonia, han presentado hoy el programa de actividades para esta edición.
La programación, organizada por el área de cultura, turismo y deportes en colaboración con el Consejo Municipal, las Asociaciones Chinas y de Vecindarios, los Grupos Artísticos, el Centro Cultural de China, la Casa de Asia y los Centros Educativos, se centrará en el Distrito. Se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero, aunque algunas actividades se extenderán hasta el 16 de febrero.
Rivera de Cruz mencionó que la programación presentada hoy refleja «el poder de UserA como un punto de referencia para la comunidad china», un vecindario donde «la cultura y el arte tienen un peso significativo». Destacó que el Año Nuevo es una oportunidad para «descubrir una cultura que nos enriquece a todos». Por su parte, Usra estaba convencida de que «los visitantes tendrán una excelente impresión de UserA, sus residentes y sus calles» y que «las cifras de participación del año anterior mejorarán».
Este miércoles 29 de enero, según el calendario mensual, dará inicio el año nuevo chino, correspondiente al signo de la serpiente de madera, asociado con la sabiduría, la intuición y la renovación. Cada 60 años, la combinación de un animal (en este caso, la serpiente) con un elemento (como la madera) se alinea, ofreciendo un año lleno de energía única y características particulares. Esto se refleja en el póster de esta edición, diseñado una vez más por Juan Carlos Paz, conocido como Bakea, que muestra al animal simbólico en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la Gran Vía en Madrid.
La décima edición de la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid comenzará el viernes a las 5 p.m. con la ceremonia de apertura. Los leones realizarán su baile tradicional, un símbolo chino para atraer la suerte en el Año Nuevo. Posteriormente, se llevará a cabo una demostración de la clásica ceremonia del té.
A continuación, los diversos espectáculos organizados por la Unión de Asociaciones Chinas en UserA rendirán homenaje a los participantes con bailes y exposiciones de su cultura tradicional. Las propuestas se complementarán con aromas y artes de China en el espacio gastronómico y de mercado, donde habrá puestos con productos chinos, camión eléctrico con preparaciones típicas, talleres, el muro de los deseos en el cercado del Consejo Municipal de UserA y el Carnaval Chino, con una sesión de DJ Manolo.
Aquellos que deseen conmemorar el inicio del Año Nuevo chino podrán reunirse el sábado 1 de febrero a partir de las 8 p.m. en el Parque Pradolongo para disfrutar del espectáculo pirotécnico diseñado para esta festividad, que iluminará el cielo y el lago del parque. Luego, en la explanada del Consejo Municipal, la Vibración china sesión en vivo del DJ Yang presentará lo mejor de la música actual de China.
El Desfile del Año Nuevo Chino de la serpiente de madera en USRA
El domingo 2 de febrero a partir de las 12:00, uno de los momentos más esperados para los visitantes de la ciudad de UserA será la celebración de los grandes desfiles multiculturales del Año Nuevo chino. Unos 1,300 participantes recorrerán las calles principales de UserA ese día, desde la Calle Marcelo Uusera en la esquina de la Calle Manuel Muñoz hasta el Bulevar Rafaela Ybarra en la confluencia con la Calle Elisa Ochoa, brindando a jóvenes y mayores un espectáculo original y exótico que los transportará directamente a China.
El desfile resplandecerá con espectáculos chinos espectaculares, una energía vibrante y carrozas coloridas, acompañadas de grupos de asociaciones comunitarias chinas que realizarán bailes y coreografías típicas del país asiático. Los miembros irán vestidos con trajes tradicionales como Qipao evocando la estética majestuosa de las antiguas dinastías. Entre ellos, habrá trajes inspirados en serpientes, el animal del zodiaco que reina este año, añadiendo un toque simbólico y festivo.
La creatividad jugará un papel destacado: grupos de estudiantes del Instituto Confucio en Madrid exhibirán sus propias creaciones, como linternas chinas en forma de flores de loto, un poderoso símbolo de pureza y renovación en la cultura china. Se unirán a ellos estudiantes de las Escuelas de Rayón, contribuyendo con su imaginación con manualidades y disfraces que han confeccionado ellos mismos, muchos de los cuales representarán serpientes, un símbolo de sabiduría y transformación.
A lo largo del desfile, los personajes carismáticos enseñarán al público cómo felicitar el Año Nuevo en chino y compartirán anécdotas sobre las costumbres que rodean estas antiguas festividades. El espectáculo también contará con acróbatas, malabaristas y expertos en artes marciales, mientras que la música en vivo envolverá cada rincón del desfile. Y como no podría ser de otra manera, los protagonistas indiscutibles serán los emblemáticos dragones y Lei. Estas figuras mitológicas bailarán al ritmo de tambores, címbalos y gongs, alejando los espíritus malignos y atrayendo la suerte para el próximo año.
El gran desfile del Año Nuevo chino no es solo un espectáculo visual deslumbrante; es una invitación a sumergirse en una cultura rica y antigua, un puente entre dos mundos que se unen para celebrar la vida, la esperanza y los nuevos comienzos.
Las exposiciones unidas del espíritu navideño
Entre el 29 de enero y el 28 de febrero, la sala de exposiciones del Consejo Municipal de UserA está organizando la exposición de tinta china Petirrojo, una colección de 23 pinturas con tinta china realizadas por el profesor y pintor Yue Yu en torno a ese color que, tanto en España como en China, tiene un significado especial y está arraigado en las festividades populares.
En las mismas fechas, el Centro de Educación y Cultura Maris Stella está presentando la exposición Una mirada de Weihai. A través de las lentes de los fotógrafos de esta ciudad en la costa de China, esta exposición nos sumerge en la vida cotidiana de una ciudad que conserva sus raíces mientras avanza hacia el futuro. En colaboración con la Asociación de Fotógrafos Weihai, la exposición se inaugurará oficialmente el 1 de febrero con un concierto a cargo de Neibu Music Group (Xuezhu Yuexing).
Del 31 de enero al 16 de febrero, la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de UserA presentará la propuesta fotográfica El festival de primavera, que busca transmitir buenos deseos a personas de todo el mundo y mostrar al público las diferentes costumbres para celebrar este festival, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2024.
Otras actividades
Las actividades programadas para el sábado 1 de febrero incluyen la narración de historias La llegada de la serpiente de madera en la Biblioteca José Hierro, con espectáculos a las 12:00 y 16:00. Dirigido por Gabriela Waisberg, los niños de 3 a 12 años aprenderán sobre las tradiciones de esta festividad. Además, CEAC Maris Stella organizará talleres sobre plantas chinas y la creación de serpientes de papel, mientras que en el Centro Cultural de UserA habrá talleres de meditación y de corte y pintura de máscaras de Pekín.
Además, los días 7 y 8 de febrero se llevará a cabo un taller para la creación de muñecas y sombras javanesas, y el 8 de febrero habrá un taller de caligrafía, ambos en CEAC Maris Stella. El mismo espacio albergará el 4 de febrero la reunión sobre Año Nuevo chino para empresarios: conexiones Weihai, un día enfocado en las perspectivas estratégicas en el mercado chino y la riqueza cultural de China, con especial énfasis en las oportunidades económicas y de colaboración que Weihai ofrece.