Madrid se posicionará como la cuarta comunidad autónoma más beneficiada por la propuesta que el Consejo de Ministros aprobará próximamente para condonar parte de la deuda regional, con el Estado asumiendo 8.644 millones de euros. Esta medida ha llevado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a estimar que costará casi 500 euros por madrileño.
El Gobierno central tiene previsto aprobar en breve en el Consejo de Ministros esta propuesta del Ministerio de Hacienda, que contempla asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades autónomas. Esta iniciativa surge tras el acuerdo entre el PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña, extensible a las comunidades que lo soliciten.
Andalucía y Cataluña serán las comunidades más beneficiadas, con el Estado asumiendo 18.791 y 17.104 millones de euros respectivamente, representando más del 43% del total entre ambas. La Comunidad Valenciana será la tercera más beneficiada, con 11.210 millones. Otras comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León, entre otras, también se verán favorecidas.
El Gobierno de Ayuso ha criticado esta medida, argumentando que la condonación implicará un coste de casi 500 euros por madrileño. Además, han presentado un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo de condonación de la deuda a Cataluña por considerarlo contrario al principio de igualdad.
Se espera que el Gobierno apruebe un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros después del verano, para luego remitirlo a las Cortes Generales. A pesar de que algunas comunidades del PP se abstuvieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, se espera que finalmente se sumen a la propuesta. Sin embargo, algunos socios como Junts han expresado dudas sobre la medida al considerarla injusta para todas las comunidades.
La metodología propuesta por Hacienda consta de tres fases, incluyendo ajustes para garantizar equidad entre las comunidades autónomas. Se calcula una condonación media del 19% de la deuda total al cierre de 2023, con condonaciones adicionales para aquellas por debajo de la media y ajustes por competencias normativas en el IRPF.
En resumen, la propuesta de condonación de deuda regional ha generado debate y controversia entre los diferentes actores políticos, destacando la importancia de lograr un equilibrio entre las necesidades financieras de las comunidades autónomas y la equidad en el reparto de recursos.
FUENTE