La restauración de la Fuente de Neptuno ha sido completada

Fuente de Neptuno. Imagen de archivo © 2018, Antonello Dellanotte

Fuente de Neptuno. Imagen de archivo © 2018, Antonello Dellanootte

El Consejo Municipal de Madrid ha completado la actividad de conservación y restauración de Fuente de Neptuno. Entre hoy y mañana, el andamio continuará, lo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de la fuente icónica. Las intervenciones, que comenzaron en octubre de 2024, se llevaron a cabo en un acuerdo con L’Oréal Groupe España.

La fuente de Neptuno requirió una intervención debido a los procesos de modificación causados ​​por su ubicación en un área de tráfico pesado, así como a los efectos de los agentes ambientales, como la lluvia, el viento y los cambios térmicos. Entre las patologías detectadas en el monumento, hubo cambios en la reintegración y los morteros articulares, las grietas de piedra, la presencia de sales y biodeter de líquenes y músculos.

Las obras permitieron limpiar la fuente, la consolidación de los materiales y la eliminación de depósitos dañinos, garantizando así su preservación a largo plazo. Antes de este proceso, se realizaron estudios previos para caracterizar los materiales y los cambios del monumento, asegurando una intervención respetuosa y eficiente.

La Dirección General del Patrimonio Cultural y el Landscape Urban de Madrid han desarrollado estas acciones dentro de sus poderes de conservación y mejora de los bienes culturales municipales.

La historia de la fuente de Neptun

La fuente de Neptun, uno de los íconos de la capital, era parte de la Hirtonia de Venta Prado, que incluía en cada extremo una fuente: Neptuno y Cibeles y otra en el punto central, el de Apolo. En 1780, Ventura Rodríguez ya realizó estudios preliminares y firmó el proyecto fuente. Un año después, el adornado Miguel Ximénez ejecutó, según este diseño, dos modelos de madera adornados con cera.

La fuente estaba embarazada de Juan Pascual de Mena, pero debido a su edad avanzada, su discípulo José Arias talló la figura de Neptun y los caballos. Cuando Pascual de Mena murió, todavía dejaron caer la cáscara como una flotación de Neptun, el agua y los Delphins, que fueron completados por José Rodríguez, Pablo de Cerda y José Guerra, quien notificó la finalización de las obras desde los años 30 de octubre de 1786. /



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *