La Comunidad de Madrid se prepara para la llegada de la temporada de lluvias con un nuevo plan de prevención. Después de las intensas lluvias de los últimos años y los desastres naturales que han afectado a otras regiones de España, se ha decidido adelantar la creación de medidas de protección. El plan anti-danas, impulsado por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, busca evitar que las lluvias sorprendan a la comunidad. El plan INUNCAM ha enviado recomendaciones a los 179 municipios de Madrid, instando a la revisión de colectores, limpieza de sumideros y señalización de zonas vulnerables. Se prohíben las acampadas en márgenes de ríos y se hace un llamado a identificar a las personas más vulnerables para una posible evacuación. Protección Civil enfatiza la importancia de la prevención personal, como conocer los riesgos de la zona, revisar estructuras de viviendas y contar con un kit de supervivencia. Se recomienda evitar zonas ribereñas durante las lluvias para prevenir situaciones peligrosas. Los expertos esperan que esta concienciación ayude a reducir los daños en caso de emergencia. Protección comunitaria ante la temporada de lluvias en Madrid.

Lluvias fuertes en Madrid.

España, y en especial algunas zonas del país, han vivido cómo en los últimos meses y años las catástrofes climáticas se llevaban por delante la vida de muchas personas. A veces, de una manera material, arrasando sus casas o negocios. Y otras, de una forma real.

Sin duda alguna, la última de estas emergencias se ha vivido con unos incendios que han costado semanas doblegar y que han afectado a zonas como Extremadura, Galicia, Castilla y León o la Comunidad de Madrid. Y es precisamente la región de Isabel Díaz Ayuso la que está intentando prevenir la que podría ser la siguiente desgracia.

Y es que en Madrid no han olvidado las intensas lluvias que se produjeron desde los meses de marzo hasta bien entrado mayo, cuando parecía que no iba a dejar de llover nunca. O sin ir más lejos, la catastrófica dana que asoló Valencia.

Esta situación se vivió de manera parecida, aunque no tan grave, en Madrid hace un par de años. Por ello, y para evitar que las lluvias cojan desprevenidas a la Comunidad, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha decidido adelantar la creación de su nuevo plan anti-danas.

Ahora que el calor sofocante de un verano histórico parece haberse marchado, es inevitable pensar en esas nubes de otoño y en esos cielos grises que amenazan con romperse. Para evitar que esa situación inevitable genere un caos, Madrid ha decidido adelantarse a los acontecimientos.

El plan de Madrid ‘anti-danas’

Madrid ya se prepara para la llegada del otoño y del invierno. Y de esas lluvias que en los últimos años han generado graves desperfectos en la comunidad y en todo el país. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado ya una batería de recomendaciones a todos los municipios de Madrid.

En total, son 179 los ayuntamientos que han recibido estos avisos para intentar ganarle tiempo al desastre que ya se espera de cara a un nuevo otoño. Hay que recordar que septiembre no es un mes cualquiera, ya que se considera el primero de la llegada de lluvias.

Por ello, el plan INUNCAM vuelve a escena con una gran fuerza. Algunas de las recomendaciones que ya se han hecho son la revisión de colectores, la limpieza de sumideros y la señalización de las zonas que podrían quedar bajo el agua.

Además, también se informa a la sociedad a través de este plan de que se prohíbe hacer acampadas en los márgenes de los ríos. Otro punto importante es que es necesario tener localizadas a las personas más vulnerables para poder planificar su evacuación si fuera necesario.

Por si fuera poco, Protección Civil recuerda que la seguridad de una persona empieza en uno mismo, sin exponerse a peligros ante los que no se tiene capacidad de actuar. Y también avisa de que debemos tener algunos conocimientos básicos que nos permitan actuar antes, durante y después de la catástrofe.

Algunas de las labores mínimas que debemos cumplir son: conocer los riesgos de la zona donde se vive, revisar tejados, bajantes, canalizaciones y desagües, y, en viviendas unifamiliares, disponer de una pequeña bomba de achique. Todas estas conductas pueden salvarnos la vida y darnos un tiempo valioso en una situación extrema.

Otro principio básico que deberíamos cumplir todos, y que seguramente no hagamos, es tener un kit de supervivencia a mano que nos permita superar las primeras 72 horas. En él no deberían faltar documentación, medicamentos, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos.

Los expertos de Protección Civil advierten de que en las jornadas de lluvia debemos evitar en la medida de lo posible zonas ribereñas, ya que son las que más sufren cuando llueve. Así sucedió durante el pasado mes de marzo, cuando llovió durante más días y con mayor fuerza que nunca.

Tras esta advertencia, desde Protección Civil esperan que los ayuntamientos conciencien a sus habitantes de extremar las precauciones, ya que nadie mejor que ellos entiende la situación actual. Con esta previsión se pretende solventar mejor los daños en caso de accidente.

# Plan de Prevención ante Catástrofes en la Comunidad de Madrid

España, y en especial algunas zonas del país, han vivido cómo en los últimos meses y años las **catástrofes climáticas** se llevaban por delante la vida de muchas personas. A veces, de una manera material, arrasando sus casas o negocios. Y otras, de una forma real.

Sin duda alguna, la última de estas emergencias se ha vivido con unos incendios que han costado semanas doblegar y que han afectado a zonas como **Extremadura, Galicia, Castilla y León o la Comunidad de Madrid**. Y es precisamente la región de **Isabel Díaz Ayuso** la que está intentando prevenir la que podría ser la siguiente desgracia.

Y es que en Madrid no han olvidado las intensas lluvias que se produjeron desde los meses de marzo hasta bien entrado mayo, cuando parecía que no iba a dejar de llover nunca. O sin ir más lejos, la catastrófica dana que asoló Valencia.

Esta situación se vivió de manera parecida, aunque no tan grave, en Madrid hace un par de años. Por ello, y para evitar que las lluvias cojan desprevenidas a la Comunidad, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha decidido **adelantar la creación de su nuevo plan anti-danas**.

Ahora que el calor sofocante de un verano histórico parece haberse marchado, es inevitable pensar en esas nubes de otoño y en esos cielos grises que amenazan con romperse. Para evitar que esa situación inevitable genere un caos, Madrid ha decidido adelantarse a los acontecimientos.

## El plan de Madrid ‘anti-danas’

Madrid ya se prepara para la llegada del otoño y del invierno. Y de esas lluvias que en los últimos años han generado graves desperfectos en la comunidad y en todo el país. La **Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112)** ha enviado ya una **batería de recomendaciones** a todos los municipios de Madrid.

En total, son 179 los ayuntamientos que han recibido estos avisos para intentar ganarle tiempo al desastre que ya se espera de cara a un nuevo otoño. Hay que recordar que septiembre no es un mes cualquiera, ya que se considera el primero de la llegada de lluvias.

Por ello, el **plan INUNCAM** vuelve a escena con una gran fuerza. Algunas de las recomendaciones que ya se han hecho son la revisión de colectores, la limpieza de sumideros y la señalización de las zonas que podrían quedar bajo el agua.

Además, también se informa a la sociedad a través de este plan de que se prohíbe hacer acampadas en los márgenes de los ríos. Otro punto importante es que es necesario tener **localizadas a las personas más vulnerables** para poder planificar su evacuación si fuera necesario.

Por si fuera poco, **Protección Civil** recuerda que la seguridad de una persona empieza en uno mismo, sin exponerse a peligros ante los que no se tiene capacidad de actuar. Y también avisa de que debemos tener algunos conocimientos básicos que nos permitan actuar antes, durante y después de la catástrofe.

Algunas de las labores mínimas que debemos cumplir son: conocer los riesgos de la zona donde se vive, revisar tejados, bajantes, canalizaciones y desagües, y, en viviendas unifamiliares, **disponer de una pequeña bomba de achique**. Todas estas conductas pueden salvarnos la vida y darnos un tiempo valioso en una situación extrema.

Otro principio básico que deberíamos cumplir todos, y que seguramente no hagamos, es tener un **kit de supervivencia a mano** que nos permita superar las primeras 72 horas. En él no deberían faltar documentación, medicamentos, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos.

Los expertos de Protección Civil advierten de que en las jornadas de lluvia debemos evitar en la medida de lo posible zonas ribereñas, ya que son las que más sufren cuando llueve. Durante el pasado mes de marzo, en la Comunidad de Madrid se registraron lluvias más intensas y persistentes que en años anteriores. Esta situación ha generado preocupación en Protección Civil, que ha emitido advertencias a los ayuntamientos para que tomen medidas de precaución y conciencien a los ciudadanos sobre los riesgos asociados a las fuertes precipitaciones.

Se espera que los habitantes de la región estén alerta y sigan las recomendaciones proporcionadas por las autoridades locales y regionales. Para facilitar la difusión de información relevante, la Comunidad de Madrid ha habilitado una sección en su página web donde se pueden consultar alertas y consejos sobre cómo actuar en caso de lluvias intensas o posibles inundaciones.

Es fundamental que la población esté preparada y tome las medidas necesarias para minimizar los daños en caso de un desastre natural. La prevención y la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos son clave para afrontar con éxito situaciones de emergencia causadas por las inclemencias del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *