Entre las principales novedades de la reestructuración del contenido de la petición se destaca la posibilidad de que al inicio, el solicitante pueda determinar el tipo de unidad familiar al que pertenece. Esta modificación facilita la cumplimentación del formulario y hace que el proceso sea visualmente más sencillo. Además, ahora es posible guardar borradores para continuar completando el formulario en otro momento.
Otra mejora importante es la inclusión de mensajes más claros que explican ciertas opciones, condiciones o documentación, lo que facilita que el ciudadano pueda completar su solicitud de manera correcta. El lenguaje utilizado también se ha adaptado para que sea más cercano y comprensible.
La nueva aplicación también ha incorporado validaciones de campos para evitar errores comunes, como formatos incorrectos en correos electrónicos o identificaciones. Esto garantiza que se cumplan los requisitos de edad y otras situaciones de acuerdo a los criterios establecidos. Asimismo, se ha implementado la posibilidad de guardar el formulario en cualquier momento y retomarlo posteriormente.
Una vez que se completa el formulario, la firma se realiza de forma telemática a través del sistema de firmas de la Cuenta Digital. Este sistema garantiza la validez jurídica del proceso y la identificación segura de la persona que firma. De manera automática, se detecta al alumno y a todas las personas mayores de 18 años incluidas en la solicitud, se les envían las solicitudes de firma correspondientes y se permite hacer un seguimiento del estado de firma de cada una de ellas.
FUENTE