La Comunidad de Madrid agrega documentos judiciales y vídeos transcritos a su buscador 360.

Persona con ordenador

El ministro de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha resaltado que «estas mejoras tecnológicas en el ámbito de la justicia buscan beneficiar directamente a profesionales y ciudadanos». En octubre, los juzgados de la región consultaron y gestionaron más de 600 expedientes con el buscador 360.

El ministro de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, reiteró «el compromiso del Gobierno regional de proporcionar todos los recursos humanos y materiales necesarios dentro de nuestras competencias para garantizar una Justicia más sólida, ágil y moderna».

El Proyecto Justicia Digital, que incluye el Buscador 360, tiene un presupuesto de más de 52 millones de euros entre 2024 y 2026 con el objetivo de lograr tres objetivos: alcanzar el papel cero, dotar de tecnología a todas las oficinas e interconectar las infraestructuras con el resto de administraciones.

La iniciativa del Ejecutivo Regional se lanzó para digitalizar todos los procesos judiciales de la región con la meta de funcionar 100% electrónicamente el próximo año.

Se espera que este mes esté disponible el acceso al expediente judicial para profesionales, el reconocimiento de voz para jueces, magistrados y fiscales, y la automatización de procesos administrativos.

El Sistema de Justicia de Madrid ya cuenta con un nivel de madurez tecnológica superior al 90% y una avanzada digitalización y automatización de los procesos, lo que permitirá reducir los tiempos en los procedimientos judiciales en al menos un 20%.

Los ciudadanos podrán presentar documentos, informes y expedientes de forma electrónica, acceder a la agenda de acusaciones y al Expediente Judicial Electrónico sin desplazamientos ni esperas.

El Expediente Judicial Electrónico se utiliza en todos los órdenes jurisdiccionales para permitir tramitar íntegramente los expedientes de forma electrónica.

Con las mejoras implementadas, en 2025 será posible que abogados, procuradores, graduados sociales, asociaciones y ciudadanos puedan acceder al expediente judicial y tener información en tiempo real.

Las mejoras implementadas permitirán ahorrar aproximadamente 50,000 horas de desplazamiento diarias a abogados, defensores y ciudadanos, así como eliminar aproximadamente 7.2 millones de archivos y documentos en papel cada año.

Justicia Digital es una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas y el de Digitalización, con el objetivo de actualizar y adaptar la Administración de Justicia en Madrid para un funcionamiento más cercano, ágil, transparente y accesible.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *