Intervenciones del SUMMA 112 en pantano de San Juan verano 2025.

Intervenciones SUMMA 112 pantano de San Juan verano 2025

El verano en el pantano de San Juan ha sido testigo de un descenso en las intervenciones del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). Durante esta temporada, se llevaron a cabo 1.019 actuaciones, en comparación con las 1.148 del año anterior.

El balance estival del SUMMA 112 revela que se han realizado labores preventivas, atenciones sanitarias y rescates tanto en agua como en tierra. Ubicado en la playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, este dispositivo ha estado operativo los fines de semana y festivos desde finales de junio hasta principios de septiembre, sumando un total de 24 días de servicio. Además, se ha contado con la colaboración de Cruz Roja de la asamblea Sierra Oeste durante los días laborables de la temporada de baño, con la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

En cuanto a los rescates, se han llevado a cabo un total de 28, siendo 12 en tierra y 16 en el agua. Además, se realizaron 113 asistencias sanitarias, superando la cifra del año anterior. La mayoría de estas asistencias fueron de carácter leve, y solo 11 pacientes requirieron traslado a un centro hospitalario, siendo un 70% de ellos por causas traumáticas.

El trabajo preventivo ha sido fundamental para el SUMMA 112, con patrullas tanto a pie como en el agua, que no solo garantizan una vigilancia activa, sino que también ofrecen consejos para un baño seguro a los visitantes. En total, se dedicaron 600 horas a estas actividades, incluyendo patrullas en embarcación a lo largo del pantano y tareas de vigilancia desde torre. Además, se emitieron 101 consejos a los bañistas y se retiraron 10 objetos considerados peligrosos. Destaca también el uso de la silla anfibia para permitir el baño accesible, que fue requerida en 7 ocasiones durante la temporada.

El equipo de profesionales sanitarios de emergencias estuvo compuesto por siete técnicos en Emergencias Sanitarias especialistas en socorrismo, un enfermero y un coordinador. Se contó con dos embarcaciones, tablas acuáticas y otro material de salvamento, así como dos vehículos terrestres para dar soporte desde tierra a las operaciones en el agua o en lugares de difícil acceso.

Lamentablemente, el verano también tuvo como saldo dos fallecimientos en el pantano. Ambos casos ocurrieron fuera de las zonas vigiladas, con factores de riesgo como la profundidad y el consumo de alcohol. Estos trágicos incidentes nos recuerdan la importancia de seguir las medidas de seguridad y respetar las normas establecidas en estos entornos acuáticos.

En resumen, el trabajo del SUMMA 112 en el pantano de San Juan durante el verano ha sido fundamental para garantizar la seguridad de los bañistas y visitantes, con un enfoque en la prevención, la asistencia sanitaria y los rescates. Es crucial seguir las indicaciones de los profesionales y respetar las normas de seguridad para disfrutar de forma segura de estos espacios acuáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *