El verano en el Pantano de San Juan, uno de los destinos favoritos de los madrileños para escapar del calor, se ha convertido en un lugar de disfrute pero también de riesgos que requieren vigilancia constante. El equipo de salvamento y asistencia sanitaria del SUMMA 112 ha tenido una ocupada temporada, con más de 200 intervenciones realizadas hasta el momento, incluyendo casos de semiahogamientos y rescates acuáticos.
Este dispositivo, desplegado por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), opera cada fin de semana y festivo desde el 27 de junio hasta el 7 de septiembre, en horario de 12:00 a 20:00. Con una base en la Playa de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias, el equipo está compuesto por nueve técnicos en Emergencias Sanitarias especializados en socorrismo, un profesional de enfermería y un coordinador general.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado la importancia de mantener la precaución al disfrutar de este enclave natural. Recalca la necesidad de bañarse solo en zonas autorizadas y en presencia de socorristas, ya que el riesgo de emergencias siempre está presente. Durante una visita al operativo, Matute supervisó un ejercicio práctico de rescate en el agua, resaltando la gravedad de situaciones como el distrés acuático, donde la rapidez de actuación es crucial.
Además de responder a emergencias médicas y realizar rescates, el equipo lleva a cabo labores preventivas, como patrullajes en embarcaciones y tablas de paddle surf, vigilancia desde la torre de control, balizamiento de zonas peligrosas y la retirada de objetos que puedan representar un riesgo para los bañistas. El despliegue incluye embarcaciones de respuesta rápida, tablas de paddle surf, un vehículo terrestre ágil, un furgón logístico y un puesto sanitario fijo para atender urgencias in situ.
El SUMMA 112, junto con la Cruz Roja Comunidad de Madrid, se esfuerza por garantizar la seguridad de los bañistas. En 2024, el SUMMA 112 cerró su campaña estival con un total de 1.148 actuaciones, destacando la importancia de la prevención en la mayoría de los casos. Con un enfoque en la seguridad y el bienestar de los visitantes, este dispositivo de vigilancia y asistencia sanitaria continúa siendo fundamental para disfrutar del verano en el Pantano de San Juan con tranquilidad.