En lo que va de verano, el dispositivo de Salvamento Acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112) en el Pantano de San Juan ha realizado más de 200 intervenciones. Durante estos meses, se han registrado 52 asistencias sanitarias, la mayoría relacionadas con traumatismos, aunque también se han atendido casos de semiahogamientos, quemaduras, heridas y reacciones alérgicas, según ha informado la Comunidad de Madrid. Solo en tres ocasiones fue necesario trasladar a las personas atendidas a un centro hospitalario. Además, se han llevado a cabo dos rescates acuáticos gracias a la rápida intervención de los profesionales desplegados en la zona.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó durante su visita a este recurso de la sanidad pública madrileña que la mayoría de las intervenciones han sido de carácter preventivo, con 30 horas de patrullas en embarcaciones y 68 horas de vigilancia desde la torre de control, además de las invertidas en tablas de pádel surf. El dispositivo también ha realizado tareas de balizamiento de zonas peligrosas, con el objetivo de evitar incidentes en áreas de difícil visibilidad o acceso.
El despliegue cuenta con dos vehículos terrestres, uno de ellos de respuesta rápida para dar soporte desde tierra a intervenciones en el agua o en lugares de difícil acceso, y el otro es un furgón logístico. Además, cuenta con un puesto de asistencia sanitaria para la valoración y tratamiento de las urgencias y emergencias. Todo esto se complementa con la red de recursos del Summa 112, incluyendo dos helicópteros medicalizados y la UVI Móvil con base en San Martín de Valdeiglesias.
El dispositivo de Salvamento Acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid opera bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (Asem 112) los fines de semana y festivos, entre el 27 de junio y el 7 de septiembre, en horario de 12.00 a 20.00 horas. Se complementa con el servicio que presta Cruz Roja Comunidad de Madrid en el mismo lugar los días laborables, garantizando así la atención sanitaria y la seguridad de los bañistas todos los días de la semana.
El operativo tiene su base en la playa de la Virgen de la Nueva, en la localidad de San Martín de Valdeiglesias, y está compuesto por un equipo formado por nueve técnicos en Emergencias Sanitarias con formación en socorrismo acuático, un profesional de enfermería y un coordinador.
Durante la reciente visita de Matute al dispositivo, se realizó un simulacro de rescate en el agua con distrés acuático, donde la consejera subrayó la importancia de la precaución en entornos naturales y recordó la necesidad de bañarse solo en zonas autorizadas y en presencia de socorristas. Ante cualquier emergencia, destacó la presencia de los profesionales del Summa 112, quienes cuidan diariamente de la región y también en este paraje extraordinario.
En cuanto a las estadísticas de muertes por ahogamiento, desde 2007 se han registrado nueve muertes en el pantano de San Juan, dos de ellas en lo que va de verano. El año 2024 fue el más mortal en el histórico reciente del embalse, con un único fallecimiento. A pesar de esto, hubo un número considerable de incidentes acuáticos que no resultaron mortales, con un total de 1.148 actuaciones durante la temporada de baño de 2024.
Según el Informe Nacional de Ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), en España han fallecido 211 personas en el primer semestre, con una víctima por ahogamiento cada diez horas desde junio. El perfil predominante de los ahogados en España son hombres de nacionalidad española y mayores de 55 años. Las playas son los lugares con más casos de ahogamiento, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más fallecidos hasta el momento.
En resumen, el dispositivo de Salvamento Acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid en el Pantano de San Juan ha desempeñado un papel crucial en la prevención y atención de emergencias acuáticas, trabajando en conjunto con otros organismos para garantizar la seguridad de los bañistas en la región.