Final weeks of Antonio Palacios exhibition at CentroCentro with over 40,000 visitors

Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, la exposición que conmemora el 150º aniversario del nacimiento del arquitecto gallego, encara su recta final en CentroCentro. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo domingo, 6 de julio, ha reunido ya a más de 40.000 visitantes (41.300), de los cuales cerca de 15.600 han participado en las visitas guiadas programadas. A través de más de 150 piezas, entre planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías, la exposición recorre el legado de Palacios y su huella en el paisaje urbano de Madrid, que concibió como una urbe con vocación de metrópoli moderna.

La muestra se puede visitar en horario de 10:30 a 19:30 h, con acceso gratuito. El próximo sábado, 5 de julio, desde las 16:00 h, CentroCentro cerrará con motivo del desfile del Orgullo LGTBI.

Un viaje por el Madrid que soñó Antonio Palacios

Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la muestra ofrece un recorrido exhaustivo por los proyectos de Antonio Palacios Ramilo (1874-1945), quien supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió su tiempo. La exposición ofrece una reflexión sobre lo que llegó a construirse de aquel sueño del arquitecto y las características y valores más destacados de los edificios conservados en la actualidad.

Asimismo, permite conocer la vida de Antonio Palacios, las características de su singular arquitectura y de las obras más señeras de su producción madrileña. Desde su primera y emblemática obra del Palacio de Cibeles, la muestra recorre Madrid sobre los ejes que articularon la labor constructiva de Antonio Palacios: la calle de Alcalá, los aledaños de la Puerta del Sol, la recién inaugurada Gran Vía y el eje Prado-Castellana; sin olvidar el recorrido subterráneo marcado por la construcción del metro y sus conexiones con la superficie.

De este modo, la muestra aborda en profundidad no solo las cuatro grandes obras de Antonio Palacios en Madrid —el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata y el Círculo de Bellas Artes— sino también el papel desempeñado por este arquitecto en la configuración de la metrópoli moderna.

Sus encargos para la calle de Alcalá, la Gran Vía y los aledaños de la Puerta del Sol insertaron su arquitectura en el corazón comercial y financiero de la ciudad y definieron, desde un punto de vista arquitectónico, el que sería el principal escenario de la agitada vida cultural e intelectual de las primeras décadas del siglo XX. Por último, la exposición recorre también algunos de los proyectos de Antonio Palacios que no llegaron a ejecutarse como la reforma de la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea. /



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *