Esta última es una producción de la Comédie-Française, escrita y dirigida por Tiago Rodrigues, una de las figuras más importantes del teatro europeo y actual director del Festival de Aviñón. Inspirándose en la tragedia escrita por Eurípides, el portugués escribió este texto que entrelaza la historia de una mujer con un hijo autista y la del protagonista de la obra original, ambos atrapados en conflictos similares.
Paralelamente, en el escenario del Escurial, el conjunto instrumental femenino Le Muse, junto a la soprano Susanna Rigacci y bajo la dirección de Andrea Albertini, presentarán una selección de música compuesta por el italiano Ennio Morricone para cine. Autor de más de 500 bandas sonoras, el repertorio se remonta a mediados de los años sesenta, con el famoso trilogía del dólar, hasta su último trabajo para Quentin Tarantino en Los odiosos ocho (Óscar en 2016).
Siguiendo en San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III invita al público familiar a disfrutar (domingo 5) del espectáculo cuentos de navidad en el que las grandes historias de la literatura universal cobran vida en escena. Los más pequeños también podrán disfrutar, en este caso, en la Sala de Cristal de los Teatros del Canal (sábado 4), del espectáculo de acrobacia Canción de cuna de la empresa Proyecto Kavauri.
Por otro lado, el Teatro de La Abadía ofrece en sus tablas la Sala Juan de la Cruz (hasta el sábado 4) El mundo está roto, pero puedes caminar Dirigida por Fernando Bernués. Mientras el escenario de la Sala José Luis Alonso acoge (hasta el domingo 5) casting lear una adaptación irreverente de rey lear de William Shakespeare, dirigida por Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, que investiga las intersecciones entre ficción y realidad, teatro y actuación en este irreverente.
Para los amantes del teatro clásico, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares volverá a estar (hasta el 4 de enero) Elecciones y divorcios sobre la base Aperitivos por Miguel de Cervantes, Elección de los alcaldes de Daganzo y juez de divorcios dos joyas de la dramaturgia corta del Siglo de Oro, dirigidas por Abel González Melo.
La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, acoge hasta el lunes 6 de enero el tradicional Nacimiento, que en esta ocasión se inspira en la ciudad marroquí de Ait Ben Haddou -declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987- para la creación de una composición de 145 metros cuadrados, con 480 de figuras realizadas por importantes y notables escultores, donde el agua es la gran protagonista.
Asimismo, el Ejecutivo regional preparó el tradicional bosque de deseos, situado en la calle Carretas y patrocinado por Telefónica además de temporada navideña de Metro de Madrid, una de las principales novedades de este año, que podrá visitarse hasta el domingo 5 de enero en la Real Casa de Postas.
Por su parte, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, en su sede sita en la calle Alcalá núm. 31, expone hasta el 7 de enero un belén que rinde homenaje al arquitecto Antonio Palacios, con motivo del 150 aniversario de su natalicio. El montaje, obra de la Asociación de Belenistas de Madrid, incorporó una reproducción del icónico pabellón de la estación de metro de Gran Vía, que sirve de portal a Belén.
Exposiciones gratuitas
Las propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid continúan en sus distintos espacios, todos con entrada gratuita. Sala Alcalá 31 (hasta el 12 de enero de 2025) acoge El espacio entre los dedos. una retrospectiva que reúne obras creadas por Jacobo Castellano a lo largo de los últimos veinte años junto a otras de nueva producción.
En la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, ubicada en el Complejo Cultural El Águila, continúa la exposición Madrid también bebe. Una historia del vino que podrá visitarse hasta el 26 de enero. Continuando en El Águila, se mantiene Sala Cristóbal Portillo Viaja con nosotros (hasta el 9 de febrero).
Asimismo, Camera Young Art presenta (hasta el 2 de febrero) Circuitos de bellas artes 2024 una exposición que presenta las obras de los diez ganadores de esta convocatoria anual abierta a jóvenes artistas menores de 35 años.
Continúa también en la Sala Canal de Isabel II cabras lorenzo que reúne más de un centenar de vestidos del modisto, además de pinturas, muebles y artes decorativas, en un recorrido por sus piezas más icónicas. Se podrá visitar hasta el 30 de marzo, previa reserva.
Además, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M, en Móstoles, ofrece estoy buscando shock por el venezolano Sol Calero (hasta el 5 de enero), mientras que en el Museo Regional de Arqueología y Paleontología (MARPA), en Alcalá de Henares, se encuentran cazadores de dragones (hasta el 12 de enero de 2025).
viernes 3 de enero
Programa completo Navidad bajo el sol
Programa completo Navidad en la Comunidad de Madrid
Hécuba, no Hécuba
Tiago Rodrigues – Comedia Francesa
20:00 – Salón Rojo-Concha Velasco. Teatros del Canal. MADRID
casting lear
Andrea Jiménez
Hasta el 5 de enero – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso. Teatro La Abadía. MADRID
Sábado 4 de enero
El mundo está roto, pero puedes caminar
Fernando Bernues
Hasta el 4 de enero – 19:00 horas – Sala Juan de la Cruz. Teatro La Abadía. MADRID
Canción de cuna
El proyecto Kavauri
17:00 – Salón de Cristal. Teatros del Canal. MADRID
domingo 5 de enero
cuentos de navidad
Escena
12:30 – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DEL ESCORIAL
Elecciones y divorcios
Abel González Melo y el Teatro La Abadía
Hasta el 12 de enero – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Museos y exposiciones
Sol Calero. estoy buscando shock
Hasta el 5 de enero – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. Móstoles
cazadores de dragones
Hasta el 12 de enero – Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA). ALCALÁ DE HENARES
Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos.
Hasta el 12 de enero – sala de exposiciones Alcalá 31 MADRID
Madrid también bebe. Una historia del vino
Hasta el 26 de enero – Biblioteca Regional Joaquín Leguina – Complejo Cultural El Águila. MADRID
Circuitos de bellas artes 2024
Hasta el 2 de febrero – Salón de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. MADRID
Viaja con nosotros
Hasta el 9 de febrero – Sala Cristóbal Portillo del Complejo Cultural El Águila. MADRID
cabras lorenzo
Hasta el 30 de marzo – Sala de exposiciones Canal de Isabel II. MADRID