Si tenías planeado salir a correr o disfrutar de una terraza en Madrid, es posible que hayas tenido que cambiar tus planes. Emergencias Madrid ha emitido una advertencia sobre la mala calidad del aire debido a partículas en suspensión, recomendando evitar actividades al aire libre. Esta alerta se dirige especialmente a personas más vulnerables, como aquellos con problemas respiratorios o cardiovasculares, embarazadas, menores de seis años y mayores de 65.
Las partículas en suspensión son una mezcla de aerosoles y sólidos microscópicos que flotan en el aire, según explicó Madrid Salud. La exposición prolongada a estas partículas puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente cuando se combinan con otros contaminantes como el ozono.
En Madrid, se han superado los niveles recomendados de partículas en suspensión, lo que llevó a Emergencias Madrid a aconsejar evitar permanecer al aire libre por largos periodos de tiempo y, en particular, a no realizar actividades al aire libre en el día de hoy.
Las personas más sensibles a estas partículas incluyen aquellas con asma, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos, menores de seis años, mayores de 65 y mujeres embarazadas. La exposición a niveles elevados de partículas puede causar irritación en las vías respiratorias y los pulmones, aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias, inflamación en el sistema circulatorio e incluso partos prematuros. Se ha establecido una asociación entre la exposición crónica a estas partículas y un mayor riesgo de cáncer.
Las partículas en suspensión se clasifican como cancerígenos humanos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, y cuando se combinan con otros contaminantes como el ozono, los efectos pueden potenciarse.
Madrid Salud señala que los niveles de partículas suelen aumentar debido a intrusiones de polvo del Sahara, así como por actividades humanas en entornos urbanos o residenciales, como la combustión de calefacciones, ciertas industrias, construcción, tráfico rodado y falta de limpieza viaria adecuada.
Para protegerse del aire en Madrid, se recomienda evitar actividades al aire libre y limitar la exposición en exteriores, especialmente si se experimentan molestias. En caso de pertenecer a un grupo vulnerable, es importante extremar las precauciones.
En resumen, es fundamental estar atento a las indicaciones oficiales en días con altos niveles de partículas en suspensión y ozono, y reprogramar actividades al aire libre para preservar la salud. Mantente informado sobre este tema y otros de interés en nuestra sección de actualidad.