El valor educativo y ambiental de ‘El color de las mariposas’

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, participó en la actividad ‘El color de las mariposas’, una propuesta educativa y creativa ofrecida de forma gratuita por el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid. La jornada se llevó a cabo en el Centro de Educación Ambiental Casa de Campo y estuvo dirigida a un público mayor de 12 años interesado en conocer más sobre la flora y la fauna de la ciudad.

Durante el evento, Carabante resaltó la importancia de este tipo de iniciativas, destacando su valor educativo y su capacidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la biodiversidad local. Señaló que actividades como esta ayudan a conocer, valorar y proteger nuestro entorno natural de forma participativa y creativa.

La actividad se dividió en dos partes. En la primera, de carácter teórico, se presentaron las principales características y curiosidades de las mariposas ibéricas a través de juegos, dinámicas grupales y recursos participativos, fomentando el interés y el respeto por estos fascinantes insectos. En la segunda parte, de tipo práctico, los asistentes pudieron elaborar su propio modelo de mariposa, que luego podrían llevarse a casa como recuerdo decorativo.

Dentro de la agenda Hábitat Madrid, se han programado más de 300 actividades ambientales gratuitas para todos los públicos este verano. Estas actividades se centran en el entretenimiento, el conocimiento, la divulgación, la conservación y el compromiso individual y colectivo con el medio ambiente madrileño.

Entre las propuestas destacadas se encuentran actividades nocturnas como ‘El mundo de los murciélagos’ en el Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo, el corredor verde de Casa de Campo a Madrid Río para descubrir la conectividad ecológica urbana, y el itinerario ornitológico en el entorno del CIEA Dehesa de la Villa para conocer la avifauna local.

Además, se ofrecen actividades diurnas como recorridos en bicicleta para conocer la Dehesa de la Villa y el taller ‘Detectives salvajes’ orientado a descubrir rastros y huellas de la fauna para identificar especies en la naturaleza.

Para más información sobre las actividades del Departamento de Educación Ambiental, se puede acceder al enlace proporcionado en el texto.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *