El partido confía en el «carácter» de López que genera «entusiasmo» en la militancia
El PSOE-M presentó una ponencia en su Congreso regional para inculcar una «izquierda valiente» en la Comunidad de Madrid ante la «involución» de la «derecha y la ultraderecha», al tiempo que justifica a la ministra de Digital Transformación y función pública, Óscar López, como «referente» de la izquierda en Más Madrid.
Esta mañana ha comparecido ante la prensa la presidenta de la gestora, Isaura Leal, que liderará el proceso que cristalizará en el Congreso Regional los días 1 y 2 de febrero, que tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid, en Leganés, después de que en diciembre el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, fuera proclamado secretario general del PSOE-M, después de que ningún otro candidato se presentara.
En este texto trabajaron 80 militantes del partido desde sus ámbitos profesionales y políticos, que ahora hace referencia al activismo de casi 14.000 militantes para proponer enmiendas este fin de semana en las asambleas locales.
Los ejes, según Leal, de este texto son «combatir la involución» liderada por «la derecha y la ultraderecha», «recuperar la confianza de los madrileños» para presentarse como una «sólida garantía de gobernabilidad» en Mayo de 2027 cuando se produzca el alivio en la Comunidad”, y la recuperación de los servicios públicos para que los ciudadanos puedan volver a “confiar” en ellos.
Como ejemplos de esta hoja de ruta, ha citado el deseo de que las personas mayores reciban «una atención residencial adecuada» y que «no se olvide lo ocurrido en la Covid-19», que los derechos del colectivo LGTBI no sufran «retroceso» o en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. «Esta presentación pretende dar fuerza al proyecto político de Óscar López y convertirlo en la alternativa en la Puerta del Sol», afirmó Leal en rueda de prensa.
Fuentes del partido supusieron que pese a ser la tercera fuerza política en la Asamblea de Madrid, tras Más Madrid, ahora son «la referencia de la izquierda en Madrid». «Es una realidad hoy», dijeron, y agregaron que las elecciones de 2023 se produjeron después de las elecciones de 2021, en las que los socialistas ganaron terreno electoral.
Además, confían en que «los dirigentes imprimen el carácter de su liderazgo» y que en el caso de López la clave es «el entusiasmo que transmite», prueba de lo cual es «cómo está la militancia ahora».
DESCRIPCIÓN GENERAL
Está organizado en quince ejes temáticos en los que los socialistas madrileños abordan desde la fiscalidad hasta la vivienda, los servicios públicos y el feminismo.
El primero de ellos está dedicado a un «Madrid próspero y justo» e incluye medidas encaminadas a desarrollar un «modelo económico basado en la equidad». Propone, por ejemplo, el desarrollo de un sistema fiscal «más justo» para reducir la desigualdad, la aplicación de una Ley de Industria madrileña, la creación de políticas activas de empleo que conecten el talento con las necesidades empresariales -dando prioridad a los colectivos vulnerables y a los jóvenes- o la creación de una Regional Regional. Plan de autónomos para facilitar el trabajo de los autónomos.
La segunda responde a la «doble transición, verde y digital». En él proponen alinear las políticas regionales con la Agenda 2030 y la Ecología Europea invirtiendo en ecoinnovación, descarbonización y ‘justicia climática’. En este capítulo se destaca, entre otros, la creación de un Fondo de Resiliencia ante la emergencia climática, el fomento del autoconsumo energético y la electrificación del tejido industrial y del transporte público madrileño, y el impulso de la economía circular.
En materia fiscal, propone reformar el sistema regional teniendo en cuenta que la «singularidad» de la financiación regional deben ser las condiciones que afectan al coste de los servicios públicos. También propone frenar el «dumping fiscal» o la «decreciente competencia fiscal» entre regiones y propone analizar en el futuro el debate sobre la armonización de las bases imponibles y liquidadas de los impuestos transferidos total o parcialmente.
VIVIENDA, TRANSPORTE Y SALUD
La vivienda es otra preocupación de los socialistas, que abogan por la aplicación de la ley estatal y el desarrollo de una ley autonómica que incluya protecciones para viviendas no caducadas o aumentar el fondo público de alquiler. También indican un plan para la emancipación de los jóvenes.
En transporte, apuestan por fomentar el uso de los servicios públicos y el fin de zonas tarifarias en la Comunidad de Madrid. En su lugar, sugieren un modelo de tarifa única con un abono general de 30 euros.
En el ámbito de la salud, se apuesta por prevenir e incrementar la financiación de este servicio público a través de un Plan de Recapitalización del SERMAS. También quieren un plan específico para fortalecer y adaptar a los profesionales sanitarios tanto de Atención Primaria como Especializada, comprometerse a revertir el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria transformados en Puntos de Atención Continuada y poner foco en reducir las listas de espera.
EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y POLÍTICAS SOCIALES
Desde el sector de educación ven fundamental incrementar los fondos para este ámbito y dejar de considerarlo «un negocio», como estiman que ha hecho el PP en los últimos años. «Sólo hay una manera de afrontar y superar esta situación: la educación pública. Hay que frenar la ola de privatización y comercialización que está impulsando el Gobierno del Partido Popular y apostar decididamente por un sistema educativo público de calidad», dicen estos.
Para conseguirlo, también quieren la participación de la comunidad educativa en la programación docente, la atención a la diversidad, la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y un plan de formación profesional. También creen que es fundamental disponer de mejores recursos financieros para las universidades y un aumento de las becas, mientras se establece una moratoria en la autorización de nuevas universidades privadas para inspeccionar minuciosamente las ya autorizadas.
En Políticas Sociales también enfatizan la percepción de falta de financiación. Proponen impulsar un Pacto Social en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales con una nueva ley de Servicios Sociales para promover el equilibrio territorial y priorizar los bienes públicos. Apuestan por ayudar a personas discapacitadas y mayores, mientras que su modelo de residencia pasaría por incentivarles a permanecer en su residencia habitual el mayor tiempo posible y migrar a un modelo de microresidencia.
FEMINISMO, IGUALDAD, CULTURA Y TRANSPARENCIA
También se aborda el feminismo, centrándose en la eliminación de brechas económicas, laborales y de corresponsabilidad, con énfasis en la lucha contra la violencia de género y la implementación de la coeducación y la formación emocional-sexual «en todos los centros» apoyadas con fondos públicos. Los socialistas proponen una Estrategia de Madrid contra las agresiones sexuales, además de garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
En cuestiones LGTBI, acusan a la Comunidad de Madrid del «primer fracaso en materia de derechos» de este colectivo. En este sentido, quieren revertir estos cambios del PP, recuperar la Sección de Igualdad LGTBI y luchar contra el discurso de odio.
En cultura, defiende la autonomía frente a la «censura o el dirigismo político» y propone la consolidación de las industrias culturales mediante ayudas públicas, apoyando tanto grandes proyectos como iniciativas locales más pequeñas.
También propone fortalecer la proyección internacional de la región a través de políticas que promuevan la cooperación global, la sostenibilidad y la innovación, mientras que desde el punto de vista de la transparencia, proponen una Oficina de Lucha contra la Corrupción.
FUENTE