El Plan Rehabilita del Ayuntamiento beneficia a 300.000 madrileños y mejora más de 110.000 viviendas.

El delegado del Área de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha supervisado esta mañana los trabajos de mejora realizados en los edificios ubicados en la calle Cañada 1-3, en el distrito de Moratalaz. Estas obras, financiadas a través del Plan Rehabilita, han culminado con éxito y se centran en la accesibilidad y la eficiencia energética.

Con una inversión municipal de 330.367,62 euros, se ha logrado instalar ascensores en edificios de diez plantas que previamente carecían de ellos, además de implementar medidas de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas para reducir el consumo energético de manera significativa. En total, estas mejoras beneficiarán a las 40 viviendas que conforman estos bloques, situados en una zona residencial clave del distrito.

El proyecto incluyó la instalación de ascensores adosados a los patios interiores, facilitando así el acceso a todas las plantas con mínimas modificaciones en la estructura original. Además, se llevó a cabo un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en la envolvente del edificio y se reforzó la cubierta con materiales aislantes, lo que mejora el confort térmico, reduce la demanda energética y prolonga la vida útil de los inmuebles.

Álvaro González resaltó la agilidad en la gestión de las ayudas, mencionando que el Ayuntamiento realiza el pago de las subvenciones una vez se conceden las licencias, sin necesidad de esperar a la finalización de las obras, brindando así mayor seguridad financiera a las comunidades que se embarcan en procesos de rehabilitación.

El Plan Rehabilita, junto con otros programas como Adapta y Transforma Tu Barrio, forma parte de la estrategia municipal Transforma Madrid, aprobada en 2020 con el objetivo de modernizar el parque residencial de la capital. Desde entonces, se han destinado más de 300 millones de euros a la mejora de viviendas, lo que ha permitido la rehabilitación de más de 110.000 hogares, la instalación de cerca de 1.350 ascensores y el beneficio de aproximadamente 300.000 personas.

Estas iniciativas no solo tienen un impacto positivo en la economía, generando más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción y las reformas, sino que también contribuyen al medio ambiente al reducir significativamente las emisiones de CO₂ y lograr un ahorro energético equivalente a 109 millones de kWh al año, posicionando a Madrid como líder en sostenibilidad urbana.

Álvaro González reafirmó el compromiso del Gobierno municipal de rehabilitar 120.000 viviendas para finales de 2025 y alcanzar las 160.000 al final del mandato en 2027. Asimismo, recordó que el próximo 1 de octubre se abrirá el segundo plazo del Plan Rehabilita 2025, invitando a todas las comunidades de vecinos a solicitar estas ayudas que, año tras año, se ajustan a las necesidades de los ciudadanos madrileños.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *