El desempleo en Madrid cae a su nivel más bajo desde 2008

Archivo. Trabajadora industria en Madrid

Imagen de archivo de una trabajadora de la industria madrileña durante su jornada laboral

El número de parados en la ciudad de Madrid en el pasado mes de marzo descendió en 5.919 personas respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un 4 % menos de desempleados, cifra que se sitúa ahora en los 140.249, el registro más bajo para este mes desde 2008. En términos intermensuales, el número de parados subió en marzo en 1.085 personas, lo que supone un 0,8 % más que en febrero. Estas cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Por sectores, el paro ha disminuido, respecto a marzo de 2024, un 8 % en construcción, un 6,8 % en industria, un 3,5 % en los servicios y un 5,6 % entre los que no tenían actividad anteriormente. Esta caída del desempleo se observa también en términos intermensuales en construcción, donde ha descendido un 0,5 % y en el sector industrial, donde lo ha hecho un 0,2 %, mientras que ha aumentado un 0,8 % en los servicios.

Dentro del sector servicios, las secciones de actividad en las que se han producido los mayores descensos interanuales del paro son las actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,7 %), las actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (-8,5 %) y la hostelería (-5,4 %), mientras que se han registrado aumentos en información y comunicaciones (+6,8 %) y en la Administración pública, defensa y Seguridad Social (+2,9 %).

Caída del desempleo masculino y femenino en un año y ligero repunte intermensual

El paro juvenil sigue protagonizando el descenso más notable de la tabla. Los parados de edades comprendidas entre los 16 y 24 años han caído un 7,8 % en términos interanuales y suponen el 6,6 % del total, tres décimas menos que el año anterior.

Los parados entre 25 y 54 años, que representan el 60,4 %, dos décimas menos que hace un año, han descendido un 4,3 % y los de mayor edad han descendido un 2,8 % con respecto al año anterior, representando actualmente el 33 % del total. Bajadas que experimenta, también, el paro entre los nacionales españoles, con una caída del 4,4 % interanual, y entre los extranjeros, que disminuyen un 2,3 % respecto a marzo de 2024.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *