El sistema de justicia de Madrid ya tiene un nivel de madurez tecnológica del sistema de más del 90% y se espera que reduzca el tiempo en los procedimientos judiciales en al menos un 20% con la automatización.
La Comunidad de Madrid ha incorporado el «Buscador 360», una herramienta que permite a magistrados, jueces y abogados consultar toda la información de los expedientes judiciales, 60 millones de documentos y más de 500.000 vídeos transcritos.
Esta herramienta tiene como objetivo agilizar la localización de datos relevantes y explorar fácilmente los registros procesales. Esta aplicación se enmarca en el proyecto Justicia Digital, que cuenta con un presupuesto de casi 53 millones de euros para el periodo 2024-2026, señalaron fuentes del Departamento de Digitalización.
El proyecto pretende alcanzar el objetivo de 0 papel, dotar de tecnología a todas las oficinas y lugares de trabajo e interconectar las infraestructuras con el resto de administraciones, incluidos hospitales, que ya están activos en el 30% de ellas, y juzgados de otras comunidades autónomas.
El Ministerio recordó que esta iniciativa del Ejecutivo regional se puso en marcha para «la digitalización de todos los procedimientos judiciales de la región con el objetivo de que funcionen 100% electrónicamente en 2026».
Además, en enero de 2025 se espera que estén operativos el acceso al expediente judicial para profesionales, el reconocimiento de voz para jueces, magistrados y fiscales, así como la automatización de procesos no resolutivos con la correspondiente simplificación administrativa.
El Sistema de Justicia de Madrid cuenta ya con un nivel de madurez tecnológica del sistema superior al 90%, y con una digitalización avanzada y la automatización de procesos, los tiempos en los procedimientos judiciales se reducirán aún más en al menos un 20%.
Los ciudadanos también pueden presentar documentos, informes y expedientes de forma electrónica, otorgando facultades judiciales, remisiones, pruebas con documentos y acceder a la agenda de acusaciones y al Expediente Judicial Electrónico, sin desplazamientos ni esperas.
El Expediente Judicial Electrónico se utiliza en todas las jurisdicciones (social, civil y contenciosa administrativa) para que jueces, magistrados, fiscales y abogados de la Administración de Justicia puedan tramitar íntegramente los expedientes de forma electrónica.
«Con las mejoras que se están implementando de aquí a finales de este año, abogados, procuradores, antiguos alumnos sociales, asociaciones de casos y ciudadanos podrán acceder a él, ya que hasta ahora estos grupos sólo podían solicitar que se les transfiriera información, pero No tienen la información en tiempo real”, subrayaron desde el Ministerio que dirige Miguel López-Valverde.
Teniendo en cuenta que se gestionan aproximadamente 2,7 millones de documentos y 8 millones de remisiones telemáticas, sólo la presentación informatizada de documentos y el uso de notificaciones digitales ahorrarán aproximadamente 50.000 horas de desplazamiento diarias a abogados, defensores y ciudadanos.
Además, se estima que cada año se eliminan alrededor de 7,2 millones de archivos y documentos en papel. Se completará la digitalización del Archivo Territorial, lo que permitirá reducir significativamente el papel acumulado y liberar espacio en los edificios públicos.
Este proyecto se enmarca en una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas y el de Digitalización, para «actualizar y adaptar» el ecosistema de la Administración de Justicia en Madrid y permitir una gestión «más cercana, ágil, transparente “operativo” accesible y accesible para la ciudadanía, profesionales del sector y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.
«Estas mejoras tecnológicas en el ámbito de la Justicia pretenden beneficiar directamente a los profesionales y a los ciudadanos. En concreto, sólo en octubre los juzgados de la región consultaron y gestionaron más de 600 expedientes con el ‘Buscador 360′», destacó el asesor de Digitalización.
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, reiteró «el compromiso del Gobierno regional de dotar de todos los recursos humanos y materiales necesarios y dentro de nuestras competencias para garantizar una justicia más cercana». ágil y moderno».
FUENTE