La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ha experimentado un notable crecimiento en su patrimonio, alcanzando más de 9.300 viviendas, lo que representa un aumento del 48 % con respecto al año 2019. Desde el año pasado, la EMVS Madrid se posiciona como líder en el ámbito de la vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España, según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024 del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este logro se ve respaldado por una significativa inversión en vivienda pública por parte de la ciudad de Madrid. Entre los años 2020 y 2023, Madrid ha invertido más de 811 millones de euros en vivienda pública, lo que representa un aumento del 316 % en comparación con Barcelona, la segunda ciudad en inversión en este ámbito.
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, resaltó la importancia de esta inversión tras la aprobación de la transferencia de 30,97 millones de euros del Ayuntamiento de Madrid a EMVS Madrid. Estos fondos se destinan tanto a cubrir gastos corrientes como a financiar la construcción de nuevas promociones de viviendas de alquiler asequible para los habitantes de Madrid.
En el año 2025, el Área de Políticas de Vivienda ha realizado la tercera aportación económica a la EMVS Madrid, con un enfoque en la gestión de más de 9.200 viviendas públicas en régimen de alquiler asequible y en la ejecución de programas como el Programa ReViVa y el Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA). Asimismo, se destinan 18,55 millones de euros a la construcción de nuevas promociones de viviendas, consolidando a EMVS Madrid como la principal promotora de vivienda pública en España.
En los últimos años, se ha observado un incremento en el ritmo constructor de EMVS Madrid, culminando en la finalización de 14 promociones con 1.402 viviendas públicas disponibles para los madrileños. Esta labor constructiva ha posicionado a EMVS Madrid como responsable de la edificación de tres de cada diez viviendas destinadas a alquiler asequible en toda España durante el año anterior.
Además, la EMVS Madrid tiene en desarrollo cerca de 6.200 viviendas en diversas etapas de proyecto y ejecución, con 1.913 de ellas distribuidas en 24 promociones en licitación y obra. Entre estas, destacan 2.200 pisos de alquiler que se han comenzado a licitar a través del Plan Suma Vivienda, que promueve la colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Vicálvaro.
En cuanto a la adjudicación de viviendas, desde el inicio del mandato en junio de 2019, se han sorteado un total de 4.138 viviendas, siendo el 71 % de nueva construcción. Estas viviendas han beneficiado principalmente a menores de 35 años y a familias con menores a su cargo, reflejando un enfoque en la inclusión de sectores vulnerables en el acceso a la vivienda.
Adicionalmente, EMVS Madrid se involucra en el mercado secundario a través de la adquisición de viviendas que amplían su patrimonio, y mediante programas como ReViVa, que busca poner en circulación viviendas vacías como alquiler asequible. Este programa ofrece al propietario la posibilidad de ceder su vivienda vacía a EMVS Madrid durante un período determinado, percibiendo una renta mensual garantizada y contando con la gestión integral de la empresa municipal.
Otro programa relevante es el Servicio de Intermediación al Alquiler (SIA), que brinda asesoramiento gratuito a propietarios e inquilinos, incluyendo seguros del hogar y de impago durante la vigencia del contrato. Estas iniciativas reflejan el compromiso de EMVS Madrid en promover el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos de Madrid.
FUENTE