El Ayuntamiento de Madrid aprueba la prórroga para conservación del alumbrado público

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato para la conservación del alumbrado público de la ciudad, que entrará en vigor el próximo mes de octubre. Esta decisión sigue apostando por la renovación tecnológica y un mayor ajuste a las necesidades reales de la ciudad, con el objetivo de obtener la mayor eficiencia energética.

La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, anunció esta prórroga tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El contrato, dependiente del Área de Obras y Equipamientos, tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

Para una mayor operatividad, el contrato se divide en tres lotes correspondientes al interior de la M-30, la zona oeste y la zona este. El presupuesto base de licitación de cada lote es de 22,8 millones, 23,6 millones y 29,6 millones de euros, respectivamente, sumando un total de 76 millones de euros.

El objetivo principal de este contrato es llevar a cabo las acciones necesarias para la correcta conservación y mantenimiento del alumbrado público. Esto incluye el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, la verificación y vigilancia del estado del servicio, la atención a incidencias, el control del consumo energético, y la conservación del equipamiento tecnológico del sistema de telecontrol.

Una de las características destacadas del contrato es un sistema de gestión avanzado que permite ajustar la luminosidad de las calles según las necesidades reales. Además, se incluyen equipamientos para crear escenarios específicos de iluminación en lugares singulares de la ciudad, similar a la iluminación actual de la Fuente de Cibeles.

Desde su implementación en 2022, el contrato ha traído importantes mejoras, como una atención más rápida a los avisos ciudadanos. Se ha establecido un compromiso de resolver cualquier incidencia en un máximo de seis horas, o comunicar al solicitante las causas y la previsión de resolución en caso de fuerza mayor. También se ha mejorado la gestión de los vehículos mediante sistemas GPS, lo que permite asignar incidencias a los equipos más cercanos y optimizar las rutas de trabajo para ahorrar energía.

Además, se ha incrementado el control de la luz ambiental mediante células fotoeléctricas de alta calidad y se ha avanzado en la sustitución de luminarias antiguas por tecnología led. Estas mejoras no solo potencian el concepto de ciudad inteligente en Madrid, sino que también mejoran la accesibilidad al eliminar obstáculos en aceras estrechas.

El alumbrado público de Madrid cuenta con más de 253.000 luminarias, de las cuales el 66,9 % son tipo led de alta eficiencia energética. Este sistema, considerado uno de los más eficientes a nivel mundial, ha experimentado un importante cambio desde junio de 2019, cuando el alumbrado led representaba el 35,6 % del total. Desde entonces, el Área de Obras y Equipamientos ha cambiado a led aproximadamente un tercio de las luminarias de la capital.

En resumen, la prórroga del contrato para la conservación del alumbrado público en Madrid refleja un compromiso continuo con la eficiencia energética, la tecnología avanzada y la mejora constante de los servicios para los ciudadanos.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *