El 75% de los incendios forestales en la Comunidad de Madrid este verano se quedaron en conatos

Hasta el momento, en la región se han quemado 3.500 hectáreas debido a los incendios forestales. Durante la campaña contra incendios de este verano en la Comunidad de Madrid, que abarca del 15 de junio al 30 de septiembre, el 75% de los incendios se han quedado en conatos, es decir, no han superado una hectárea quemada.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que la mayoría de los incendios forestales han sido controlados antes de convertirse en grandes incendios. En total, los incendios más importantes han afectado a zonas como Aranjuez (300 hectáreas) o Tres Cantos (entre 1.700 y 2.000 hectáreas). Incluso el incendio de Méntrida, en la provincia de Toledo, ha llegado a afectar áreas colindantes de la Comunidad de Madrid.

Ayuso ha resaltado la importancia de mantener la vigilancia y la colaboración con otras regiones para combatir los incendios. Se han enviado recursos a diferentes comunidades autónomas para apoyar en la lucha contra el fuego. Además, se han implementado medidas de apoyo a los propietarios afectados, como ayudas para la limpieza y reparación de zonas forestales, reducción de tarifas de agua y reposición de ganado afectado.

El Plan Infoma ha tenido un presupuesto de más de 50 millones de euros este año, un 8% más que el año anterior, con el objetivo de mejorar las condiciones de los profesionales encargados de combatir incendios. Se han realizado inversiones significativas en recursos como helicópteros, torres de vigilancia, patrullas y drones para fortalecer la prevención y control de incendios.

En un llamamiento a la precaución, Ayuso ha pedido a los madrileños que estén cerca de zonas forestales que extremen las medidas de seguridad, especialmente en momentos de fuertes vientos y tormentas secas. La presidenta ha expresado su gratitud a todos los que trabajan en la extinción de incendios y ha lamentado las pérdidas humanas y medioambientales que han ocurrido a nivel nacional. La importancia de la prevención y la colaboración entre regiones ha sido enfatizada para proteger el patrimonio natural y la vida en el campo.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *