Noticia esperanzadora en el balance de personas fallecidas en cascos urbanos y poblaciones en 2024. Los datos presentados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) revelan que 488 personas perdieron la vida en las ciudades, lo que supone 30 menos que el año anterior, representando una reducción del 6%. Sin embargo, los usuarios vulnerables como peatones, motoristas y ciclistas continúan siendo los más afectados.
Durante el año 2024, se registraron 66.545 siniestros viales en zonas urbanas, con 5.043 personas que necesitaron hospitalización. Hubo un aumento del 3% en los heridos graves, con 123 personas más en comparación con el año anterior.
El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luís Martínez-Sicluna, resaltó que la disminución del 6% en el número de fallecidos en ciudades es una excelente noticia para la seguridad vial urbana, gracias al compromiso de las administraciones y a la concienciación de los ciudadanos. Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro, destacó que este descenso refleja que las ciudades españolas son más seguras que la media europea.
En cuanto a las poblaciones, se reportaron dos de cada tres accidentes viales en 2024, acumulando el 27% de los fallecidos y el 53% de los heridos graves. Los usuarios vulnerables representaron el 79% de los fallecidos, siendo los peatones el grupo más afectado con un 42% del total.
Es relevante mencionar que el 28% de los fallecidos no utilizaban ningún sistema de seguridad, como el caso de ciclistas sin casco o usuarios de VMP sin protección. Además, el 30% de los fallecidos se registró en poblaciones de entre 100.000 y 500.000 habitantes, demostrando que la siniestralidad no se limita únicamente a las grandes ciudades.
En general, a pesar de un ligero descenso en el número de fallecidos en siniestros de tráfico en 2024, es fundamental seguir trabajando en medidas de seguridad vial y concienciación para proteger a los usuarios más vulnerables en las vías urbanas y rurales. La importancia de utilizar sistemas de seguridad, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones al volante son aspectos clave para seguir mejorando la seguridad en nuestras carreteras.