Cuatro años de compromiso con el Paisaje de la Luz en Madrid

Madrid conmemora hoy, 25 de julio, el cuarto aniversario de la inclusión del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, bajo el nombre de Paisaje de las Artes y de las Ciencias, también conocido como Paisaje de la Luz. Desde entonces, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha llevado a cabo diversas acciones para proteger, investigar y promover este sitio único, que se destaca como un paisaje cultural urbano excepcional.

Durante estos cuatro años, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano ha liderado más de 450 intervenciones para el acondicionamiento, limpieza y conservación preventiva de conjuntos escultóricos, monumentos y fuentes en la zona. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la restauración del monumento a Alfonso XII, el monumento a Martínez Campos, la escultura de Hércules y la hidra, todas ubicadas en el parque del Retiro, así como la restauración integral de la Fuente de Neptuno.

Una de las acciones más significativas ha sido la restauración de la Puerta de Alcalá, finalizada en 2023 y galardonada recientemente con el European Heritage Award / Europa Nostra Award 2025, el máximo reconocimiento europeo en patrimonio cultural. Este logro se debe a la combinación de técnicas científicas avanzadas y métodos tradicionales de restauración, así como a la participación de más de 12.000 personas en el programa ‘Abierto por restauración’.

En otro orden de ideas, recientemente se ha presentado el estudio técnico y la propuesta de intervención para la restauración de la Fuente de Cibeles, que se llevará a cabo entre junio y octubre de 2026 con una inversión estimada de más de 350.000 euros. Este proyecto contempla labores de limpieza, consolidación de materiales, tratamiento contra la corrosión y mejoras estructurales, todo ello con un enfoque de mínima intervención y respeto por la integridad del monumento.

En cuanto a la educación patrimonial, el Ayuntamiento ha promovido desde 2021 tres itinerarios por el Paisaje de la Luz a través del programa de visitas Pasea Madrid, ofreciendo más de 39.350 plazas de acceso gratuito. Estos recorridos se han complementado con actividades interactivas relacionadas con conmemoraciones como el centenario de Mariano Benlliure o los aniversarios de destacados arquitectos como Ricardo Velázquez Bosco y Antonio Palacios.

Además, se han organizado talleres para niños y jóvenes bajo el programa ‘Madrid, un libro abierto’, con más de 5.000 participantes entre 2023 y 2025, así como tres itinerarios teatralizados en el Real Jardín Botánico y el Retiro, que han sido ampliamente acogidos por el público. La programación también ha incluido festivales musicales como ‘Música para Benlliure’ y ‘Retiro Sonoro’, junto con ciclos de conferencias sobre figuras clave del patrimonio del Paisaje de la Luz, atrayendo a más de 3.200 asistentes.

En diciembre de 2022, se inauguró el centro de interpretación del Paisaje de la Luz en el Palacio de Cibeles, el cual ha recibido a más de 325.000 visitantes hasta la fecha. Este espacio expositivo ofrece una visión histórica, patrimonial y científica del sitio declarado Patrimonio Mundial, y se dinamiza a través de visitas guiadas y actividades educativas.

Asimismo, se han realizado cuatro exposiciones urbanas en el paseo del Prado y el Retiro (2022-2025), dedicadas a figuras destacadas de la arquitectura madrileña como Ricardo Velázquez Bosco y Antonio Palacios, así como al proyecto de restauración de la Puerta de Alcalá. La exposición ‘Madrid metrópoli: el sueño de Antonio Palacios’, celebrada este año en CentroCentro, ha recibido la visita de más de 48.000 personas.

En el ámbito internacional, Madrid fue sede del I Congreso Internacional de Paisajes Culturales Urbanos en octubre de 2022, reuniendo a expertos nacionales e internacionales en el Palacio de Cibeles. Posteriormente, el Ayuntamiento colaboró con el Ministerio de Cultura en el XVII Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial en el Pabellón de Cecilio Rodríguez.

Desde 2021, se han desarrollado dos ediciones anuales de cursos de formación interna para el personal municipal, enfocados en la gestión del Paisaje de la Luz, con el objetivo de transmitir la singularidad de la gestión de este espacio emblemático.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *