Los criadores de abejas en la Comunidad de Madrid están tomando medidas preventivas para evitar incendios durante esta época del año. Con el control del uso de ahumadores en más de 17.000 colmenas distribuidas en 624 explotaciones apícolas, se busca reducir el riesgo de fuegos forestales causados por esta actividad.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) es la encargada de otorgar las autorizaciones a los criadores para utilizar los ahumadores de manera segura. El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA) establece requisitos específicos para el uso de estos aparatos, que son fundamentales para que los apicultores puedan trabajar cerca de las abejas sin correr riesgos.
Actualmente, hay 155 permisos activos emitidos por la Dirección General de Emergencias, lo que demuestra el compromiso y cuidado extremo de los profesionales del sector. Gracias a las medidas tomadas, en los últimos años no se han registrado incendios forestales causados por el uso de ahumadores en colmenas.
Entre las precauciones tomadas se encuentra la eliminación de elementos inflamables alrededor de las colmenas, la realización de la quema siempre dentro del ahumador y la evitación de las horas centrales del día, que suelen ser las más calurosas. Además, se exige que el ahumador cuente con una rejilla para evitar chispas y que se apaguen completamente los rescoldos al finalizar la actividad.
En condiciones climáticas normales, se recomienda realizar estos trabajos entre el amanecer y las once de la mañana. En caso de necesidad de prolongar las labores, se aconseja consultar con el Cuerpo de Bomberos autonómico para evaluar el riesgo de incendio del día. Estas medidas preventivas son cruciales para proteger tanto a los apicultores como al entorno natural de posibles desastres causados por descuidos en el uso de ahumadores.