Colaboradores para cinco proyectos de LAB 4 Futuros raros en Medialab

Medialab Matadero, en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado cinco proyectos internacionales para su laboratorio de investigación colaborativa LAB 4 Futuros Raros. Estos proyectos se enfocan en explorar la profunda inestabilidad que caracteriza a la sociedad contemporánea, inmersa en escenarios de constante incertidumbre.

Entre los proyectos seleccionados se encuentran propuestas diversas que abordan asuntos menos conocidos o insólitos dentro del universo temático de Medialab. El objetivo es ampliar la noción de futuros raros a través de procesos de investigación creativa y rigurosa, centrados en eventos, dispositivos, infraestructuras y protocolos reales.

Estos cinco proyectos serán la base de estudio en el Laboratorio de Prototipado Colaborativo (LPC), que se llevará a cabo del 12 al 26 de noviembre. Se ha abierto una convocatoria para colaboradores y dinamizadores interesados en unirse al desarrollo de estas iniciativas, con el fin de formar equipos interdisciplinarios que trabajarán en cada prototipo.

Además, se realizará el evento final OpenLAB del 27 al 29 de noviembre, donde se presentarán las conclusiones del LPC al público. El programa LAB 4 Futuros Raros, comisariado por Bani Brusadin, busca explorar casos extremos y relatos tecnológicos peculiares que ayuden a comprender la evolución de la relación entre tecnología y poder en la sociedad actual, todo en torno al concepto de teslaformación.

En paralelo, Medialab Matadero ha lanzado la cuarta edición del programa de Residencias de Investigación Situada, dirigido a investigadores y colectivos con propuestas innovadoras en arte, diseño, ciencia, tecnología y sociedad. Tres proyectos seleccionados desarrollarán sus propuestas desde finales de 2025 hasta noviembre de 2026, en diálogo con las comunidades y líneas temáticas propuestas por el equipo curatorial de Medialab.

Con una dotación económica de 14.950 euros, las propuestas de Investigación Situada 2025-26 deberán tener una visión interdisciplinaria y abordar temas contemporáneos relevantes, desde infraestructuras sensibles hasta formas de cognición sintéticas, todo en el contexto del concepto de teslaformación. La convocatoria está abierta para la presentación de proyectos de Investigación Situada.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *