Ayuso resalta la importancia de la llamada del Rey a la coordinación por el bien común y su referencia a la Constitución y la Historia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apreció la llamada del Rey a coordinar todas las instituciones y administraciones para el bien común y su referencia a la Constitución y la Historia de España.

«Nuestro gran referente en España es la Constitución de 1978, en su letra y principios», señaló Ayuso en un tuit sobre el tradicional discurso televisado del jefe del Estado anoche.

El jefe del Ejecutivo regional también hizo hincapié en el llamamiento de Felipe VI a buscar consensos en torno a lo esencial, «sin olvidar la dignidad de todo ser humano». Porque «España es un país grande, una nación con una historia maravillosa», añadió.

EL DISCURSO DEL MONARCA

El Rey Felipe VI volvió a llamar al diálogo y al consenso entre la clase política española en su tradicional mensaje navideño, advirtiendo de que el conflicto político, a veces «atronador», no debe impedir que el «llamado a la serenidad» sea escuchado por parte de los ciudadanos. y los alentó a seguir cultivando el espíritu de armonía que dio origen a la Constitución de 1978.

El monarca, que en esta ocasión eligió el Palacio Real como escenario para su discurso más importante del año, abogó por la necesidad de preservar el bien común «por encima de posibles diferencias y desacuerdos». Es algo que tanto la reina Letizia como él «han podido confirmar y apreciar aún más durante esta década de reinado», señaló, en su única mención a que en 2024 se cumplirán diez años de su ascenso al trono.

Para Felipe VI, «es responsabilidad de todas las instituciones que esta noción de bien común siga reflejándose claramente en cualquier discurso o en cualquier decisión política». «El consenso en torno a lo esencial», añadió, es lo que «debe guiar siempre la esfera pública».

«No para evitar la diversidad de opiniones, legítima y necesaria en democracia, sino para evitar que esta diversidad conduzca a la negación de la existencia de un espacio común», subrayó el monarca en su undécimo mensaje de Navidad.

Fue precisamente el «acuerdo sobre lo esencial» el que inspiró la Constitución de 1978. «A pesar del paso del tiempo, la concordia de la que fue fruto sigue siendo nuestro gran fundamento», sostuvo, argumentando que «el cultivo de ese espíritu de Se necesita consenso para fortalecer nuestras instituciones y mantener la confianza de toda la sociedad en ellas.

En este sentido, destacó que el «pacto de convivencia» que implica la Constitución «está amparado por el diálogo» y enfatizó que «ese diálogo, con altura y generosidad, debe alimentar siempre la definición de la voluntad común y la acción del Estado».

Por este motivo, advirtió el Rey, dirigiéndose expresamente a la clase política, «es necesario que el conflicto político, legítimo, pero a veces relámpago, no impida que se escuche una exigencia aún más fuerte: una exigencia de serenidad».

«Serenidad en el ámbito público y en la vida cotidiana, para afrontar proyectos colectivos o individuales y familiares, para prosperar, para cuidar y proteger a quienes más lo necesitan», señaló, poniendo como ejemplo en este punto, la reforma del artículo 49 de la Constitución sobre las personas con discapacidad.

Esta reforma, aprobada con el acuerdo del Gobierno y el PP, valoró el monarca, es «un buen ejemplo de lo que podemos conseguir juntos». Por ello, ha advertido una vez más de que «no podemos permitir que la discordia se convierta en un ruido de fondo constante que nos impida escuchar el pulso genuino de los ciudadanos».

Don Felipe quiso finalizar su discurso, que abrió y cerró haciendo especial mención a la tragedia de la DANA en el este y sur de España el pasado 29 de octubre, con un mensaje de esperanza, afirmando nuevamente que «España es un gran país».

Es «una nación con una historia maravillosa, a pesar de sus capítulos oscuros, y un modelo en el desarrollo democrático de las últimas décadas, venciendo incluso el acoso terrorista que tantas víctimas causó», enfatizó.

España, añadió, es «un país con un presente que, a pesar de lo mucho que tenemos que hacer, por ejemplo en términos de pobreza y exclusión social, es prometedor cuando observamos el comportamiento de nuestra economía (…) y el panorama general». nivel de nuestro bienestar social.

Así, de cara al futuro, afirmó que “los españoles tenemos un potencial enorme que nos debe dar esperanza, tanto en el ámbito nacional como en el internacional” y destacó que los jóvenes, “que se comprometen a pesar de las dificultades”, se están preparando que “ingrese con fuerza al mercado laboral a pesar de las cifras de paro juvenil” y que “busque oportunidades y supere obstáculos a base de mérito y esfuerzo”.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *