Ayuso recurre al TC para defender a la Real Casa de Correos ante intento del Gobierno de «dinamitar la Transición»

En su comparecencia después de la reunión del Consejo de Gobierno, Díaz Ayuso destacó que la Real Casa de Correos tiene una larga historia «que no se puede reducir al significado concreto que el Gobierno pretende darle dentro de su estrategia de resucitar el franquismo».

«Una historia centenaria de una potencia cultural, capital del hispanismo, de las corrientes artísticas más relevantes, escenario de las obras literarias y de los episodios nacionales más importantes de la Transición, de la turba o de las campanadas de fin de año que intentan para hacernos ir a enfrentar de nuevo a los españoles», apuntó.

Para el jefe del Ejecutivo regional, la Real Casa de Correos fue «sobre todo, el escenario de la convivencia de varias generaciones como signo distintivo de la Puerta del Sol, kilómetro cero de España, testimonio de esa convivencia pacífica con lo que» El Gobierno quiere llegar a identificar este edificio con una época de la historia de España que los españoles decidimos dejar atrás en la Transición».

Sin embargo, se mostró convencida de que «la discordia, la amnesia, la manipulación de la historia y la guerra civil no vencerán, no nos quitarán la alegría, la unidad, el deseo de vivir juntos y libres». «Otros lo han intentado, pero lo mejor de España sigue aquí, intacto», añadió.

Acusaciones del Gobierno de Madrid

Tal como argumentó el ministro de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, el pasado mes de noviembre, la Comunidad de Madrid ya presentó acusaciones a la intención del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de declarar el Correo Real como lugar . de la Memoria Democrática, por la interpretación sesgada de la historia, que acogió la Dirección General de Seguridad en un período infame de su pasado, que no puede transformar su verdadero significado histórico, simbólico y la repercusión que tiene en la memoria colectiva que atesora.

El ejecutivo autonómico presenta como argumentos la vulneración de las competencias de la Comunidad de Madrid en materia de gestión de su patrimonio, la defensa del patrimonio histórico y el ataque a una institución de autogobierno, además de una falta de lealtad institucional por la falta de comunicación previa al momento de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Además, destacar que goza de la máxima protección como Bien de Interés Cultural. Por estos motivos, prosigue el escrito, no se cumplen los requisitos necesarios que impone la Ley 20/2022 de Memoria Democrática para la realización de la declaración pretendida, que de materializarse sería contraria a la misma.

Historia del correo real

La Real Casa de Correos, durante más de 250 años, fue la Oficina central de Correos, testigo de los hechos del 2 de mayo de 1808 y albergó el Cuartel General, el Gobierno Militar y la sede del Ministerio. del Interior bajo el Gobierno del Frente Popular. Es más, en la memoria de todos los madrileños y españoles está ligado, por ejemplo, a la celebración de cada año las campanadas de Año Nuevo y al kilómetro 0 de las vías radiales.

Este edificio cuenta con tres placas en su fachada principal en homenaje y recuerdo de la revuelta contra la invasión francesa, de las víctimas de los atentados del 11-M y de los fallecidos durante la pandemia de la COVID-19. Cada Nochevieja es el punto de encuentro de millones de españoles durante las campanadas de su mítico reloj. Fue sede de la Comunidad de Madrid durante cuatro décadas, y su amplia remodelación a finales de los 90 fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *