Ayuntamiento y Comunidad de Madrid renuevan convenio de 12,8 millones para atención social en 2026

El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid han renovado su colaboración en el ámbito de la Atención Social Primaria (ASP) para continuar brindando servicios de prevención de situaciones de riesgo y exclusión social, así como de atención a personas vulnerables en la ciudad. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, anunció que la Junta de Gobierno ha aprobado la prórroga del convenio que permite la financiación de estos programas en los 40 centros de servicios sociales municipales y otros espacios asistenciales como los Centros de Atención a la Infancia (CAI) hasta el año 2026.

Desde que se suscribió en 2015, el convenio ha demostrado su importancia, alcanzando una inversión histórica de 12,8 millones de euros en 2024, triplicando el monto del año anterior. Esta inversión tiene como objetivo abordar nuevas necesidades sociales y mejorar continuamente los servicios. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales aportará 7 millones de euros, mientras que el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad contribuirá con 5,8 millones de euros para mantener este presupuesto.

Dentro de las prestaciones financiadas por el convenio se encuentran servicios básicos de Servicios Sociales por un total de 9,8 millones de euros, los cuales en 2024 atendieron a más de 817.000 personas. Asimismo, se destinarán 597.000 euros a la protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia a través de los 12 centros de atención a la infancia municipales. Estos recursos ofrecen atención especializada en ámbitos social, educativo y psicológico a niños y adolescentes en situación de riesgo social grave o desamparo, así como a sus familias, beneficiando a más de 32.000 usuarios de 8.100 unidades familiares diferentes en 2024.

Adicionalmente, se destinarán 1,1 millones de euros a recursos de protección familiar y atención a la pobreza infantil, beneficiando a 3.300 familias el año pasado, de las cuales más de 1.700 eran monoparentales. El Plan de Desarrollo Gitano, que se lleva a cabo en colaboración con entidades sociales, recibirá 197.000 euros, beneficiando a 3.000 personas en 2024.

Por último, el organismo autónomo Madrid Salud recibirá una aportación de 1,1 millones de euros para llevar a cabo acciones de prevención del suicidio, incluyendo intervenciones específicas de sensibilización y asesoramiento en salud mental, prevención del acoso y ciberacoso, estrés y ansiedad, así como comunicación emocional. Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid demuestra un compromiso continuo con el bienestar de la comunidad y la atención a aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *