Siguiendo las directrices de la Unión Europea y la normativa estatal, el Ayuntamiento de Parla ha aprobado inicialmente la implementación de una tasa por recogida y reciclaje de residuos sólidos urbanos. Esta medida, que busca cumplir con la estrategia de residuos 2017-2024 de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo cubrir los costos asociados con la gestión de residuos sin tener un fin recaudatorio.
El concejal de Hacienda, Andrés Correa Barbado, ha destacado que esta tasa se ha diseñado considerando especialmente la situación de las personas y familias más vulnerables de Parla. Para ello, se han establecido importantes reducciones y bonificaciones por buenas prácticas, con el fin de hacerla más accesible para todos los ciudadanos.
La tasa aprobada diferencia entre usos residenciales y otros usos catastrales, estableciendo una cuota fija de 84€ relacionada con los costos fijos del servicio, a la que se añade una cuota variable basada en parámetros objetivos. En el caso de los usos residenciales, se tienen en cuenta factores como la superficie y el número de habitantes empadronados en la vivienda, pudiendo aplicarse reducciones de hasta el 90% según la capacidad económica de los contribuyentes.
Además, se ha establecido una tarifa reducida para aquellos sujetos en situación de riesgo de exclusión social, como los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción y el Ingreso Mínimo Vital. Estas personas podrán acceder a reducciones en la tasa en función de su capacidad económica, utilizando el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples como referencia.
Por otro lado, se han previsto bonificaciones del 10% sobre la cuota para aquellos que adopten buenas prácticas, como la utilización de puntos limpios, la recogida de restos vegetales de poda y la participación en proyectos de reducción o diferenciación de residuos mediante compostaje o recogida selectiva.
En resumen, esta nueva tasa por recogida y reciclaje de residuos sólidos urbanos en Parla busca no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también promover prácticas sostenibles y solidarias, brindando facilidades a los ciudadanos más necesitados y recompensando las acciones responsables en materia de gestión de residuos.
FUENTE