El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de servicios para la explotación y conservación de los túneles urbanos con control centralizado. La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, anunció esta decisión tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El contrato, que depende del Área de Obras y Equipamientos, entrará en vigor el próximo 1 de octubre, por un periodo de 14 meses y un importe de 17,3 millones de euros.
Este contrato tiene como objetivo principal la conservación de los túneles urbanos de la ciudad de Madrid, excluyendo los que dependen de Madrid Calle 30, así como su adaptación a la normativa vigente. Se llevarán a cabo todas las labores necesarias para mantener, reparar y conservar tanto la estructura y obra civil como las instalaciones y sistemas de control y comunicaciones. Además, se incluirán todas las tareas de vigilancia y control que se realizan desde el Centro de Control de Túneles de AZCA, que ofrece un servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, y contará con dos equipos de primera intervención para actuar ante cualquier incidencia.
En cuanto a las cifras, el contrato abarca un total de 40 túneles urbanos distribuidos por toda la ciudad, con una longitud de 40,1 kilómetros y una superficie de 432.178 m². Estos túneles cuentan con tecnología avanzada para garantizar la seguridad de los usuarios y de las instalaciones, incluyendo cámaras, equipos de sensorización de gases e incendios, postes SOS, paneles de información variable, semáforos de control, ventiladores y puntos de aforos de intensidades y velocidades del tráfico.
Desde la implementación del contrato en 2022, el Área de Obras y Equipamientos ha llevado a cabo importantes mejoras en los túneles urbanos, como la renovación de la iluminación con tecnología LED en la mitad de ellos y la instalación de 6.073 nuevas luminarias, lo que ha resultado en un ahorro energético del 68%. Se han realizado también mejoras en la señalización, limpieza continua con campañas especiales ante alertas meteorológicas y campañas para la caída de hojas en las zonas de las rampas, así como reformas integrales en varios túneles de la ciudad.
Además, se han incorporado al sistema de control centralizado nueve túneles que anteriormente no contaban con esta prestación, instalando nuevos equipos de seguridad. Estos túneles son de vital importancia para la movilidad de la ciudad y cuentan con singularidades que los hacen especiales.
El contrato se basa en una atención continua por parte de un equipo de más de 110 personas, entre técnicos y operarios, que actúan ante cualquier incidencia y brindan apoyo a los servicios de emergencia. Se han implementado nuevos medios materiales y tecnológicos para mejorar la seguridad y la eficacia de las operaciones en los túneles.
Todas estas mejoras han posicionado a Madrid como pionera en sistemas de seguridad en túneles. La colaboración entre los diferentes servicios de emergencia y el constante entrenamiento del personal han permitido mejorar la coordinación y preparación ante posibles incidentes.
FUENTE