La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha revelado que la Operación Asfalto 2025 se expandirá para incluir 111 nuevas calles distribuidas en los 21 distritos de la ciudad de Madrid. Esta ampliación abarcará una superficie total de 296.144 m² y requerirá una inversión de 5,5 millones de euros. Con esta extensión, la campaña de asfaltado de este año englobará un total de 367 calles, cubriendo una extensión de 900.569 m² y contando con un presupuesto de 17,7 millones de euros.
Durante una visita a los trabajos de asfaltado en la calle de Espronceda, García Romero ha destacado que el objetivo de esta campaña anual es renovar los pavimentos de las calzadas siguiendo criterios de sostenibilidad. Estas mejoras no solo buscan incrementar la comodidad y seguridad de los usuarios, sino también reducir los niveles de ruido de rodadura y la contaminación atmosférica. Asimismo, se busca preservar el patrimonio viario municipal, evitando deterioros que requerirían una renovación completa del pavimento y una inversión mucho mayor.
Entre los criterios utilizados para priorizar las calzadas a rehabilitar se encuentran el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan. En este sentido, se pretende utilizar mezclas asfálticas más sostenibles durante los trabajos de este año, con alrededor de 105.000 toneladas de asfalto, siendo la mayoría de ellas alternativas más respetuosas con el medio ambiente que las tradicionales mezclas en caliente.
Una de las innovaciones destacadas es la utilización de mezclas bituminosas semicalientes, que se fabrican y se aplican a una temperatura aproximadamente 30ºC inferior a las mezclas en caliente convencionales. Estas mezclas, que mantienen propiedades mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales, contribuyen a reducir las emisiones de gases contaminantes, como el CO2 y el SO2, así como la exposición de los trabajadores a sustancias nocivas. Además, se disminuye el consumo energético y se permite trabajar a temperaturas ambientales más bajas.
Además, se tiene previsto pavimentar aproximadamente un tercio de la superficie asfaltada con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la ciudad de Madrid con la sostenibilidad y la innovación en sus proyectos de infraestructura vial.
FUENTE