El ministro de Vivienda, Transporte e Infraestructura, Jorge Rodrigo, presentó hoy en la sede de la empresa de logística Ontime en la Capital, una evaluación de este programa de subsidios que cubre el desguace, la compra de nuevos modelos con alternativas energéticas bajas en carbono y la instalación de puntos de recarga.
«A través de este proyecto aumentamos el liderazgo de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la logística, fomentamos la colaboración público-privada y modernizamos la distribución urbana de mercancías», afirmó el concejal. Además, ha recordado que «muchos de los solicitantes que estaban en lista de espera podrán optar a esta ayuda gracias al incremento, en cinco millones de euros, de la cantidad de 40 millones de euros que había hasta ahora».
En el momento de cerrar las solicitudes se habían recibido un total de 2.768, y los beneficiarios pueden recibir entre 1.000 y 200.000 euros, en función de la actividad subvencionada.
En concreto, para estas subvenciones se registraron 2.102 solicitudes de los fondos Next Generation destinados a enajenación, con cuantías entre 2.500 y 25.000 euros; 657 para la compra de vehículos que funcionen con energías alternativas con bajas emisiones de carbono, cuyos beneficios oscilan entre 10.000 y 200.000 euros, y nueve con importes entre 10.000 y 70.000 euros destinados a la implantación de infraestructuras de recarga de coches eléctricos.
Asimismo, el Ejecutivo autonómico concede ayudas de hasta 20.000 euros para el cambio de forma de propulsión y una cantidad única de 1.000 que podrá destinarse a la compra de semirremolques para vías ferroviarias.
Junto a ellas, existe una convocatoria cuyo objetivo es modernizar las empresas del sector y con la que se puede financiar la digitalización en la gestión de documentos de control electrónico o la compra de tacógrafos inteligentes. Está dotado con 2,1 millones de euros y, cuando se cerraron las solicitudes en junio del año pasado, había recibido 540 solicitudes.
FUENTE