La presidenta del PSOE-M, Paca Sauquillo, ha criticado duramente la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Sauquillo ha calificado esta postura como «inhumana» y ha acusado a Ayuso de tratar el tema con burla, insinuando que el sufrimiento de muchas personas es un asunto trivial.
En un emotivo vídeo grabado en la Puerta del Sol, Sauquillo ha rememorado su propia experiencia en los calabozos de la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista, donde fue detenida junto a miles de ciudadanos que luchaban por las libertades. Incluso mencionó el trágico destino de su hermano, asesinado posteriormente por fascistas en el despacho de abogados de Atocha.
La presidenta del PSOE-M ha aplaudido la decisión del Gobierno de España de declarar la Real Casa de Correos y las tapias del cementerio de la Almudena como Lugares de Memoria Democrática. Por otro lado, ha reprobado a Ayuso por lo que considera un uso irresponsable de la palabra libertad, recordándole el sufrimiento y la lucha de aquellos que defendían la verdadera libertad en tiempos oscuros.
La postura del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que planea impugnar la decisión de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, ha generado tensiones políticas. Ayuso, por su parte, ha atacado al PSOE acusándolos de provocar divisiones y ha sugerido irónicamente que sea el propio partido quien coloque placas con mensajes polémicos en sus sedes.
Además de la Real Casa de Correos, el Gobierno central también ha reconocido la importancia histórica de la tapia del cementerio de La Almudena y la antigua cárcel de Carabanchel como lugares de memoria democrática. Estos simbolizan la lucha y el sacrificio de aquellos que lucharon por la libertad y la democracia en tiempos difíciles de nuestra historia.
En definitiva, el debate sobre la memoria histórica y la valoración de los lugares que representan la lucha por la libertad continúa generando controversia en el ámbito político de la Comunidad de Madrid. Mientras tanto, la sociedad sigue reflexionando sobre la importancia de mantener viva la memoria de estos acontecimientos para no repetir los errores del pasado.
FUENTE
